Centro médico de La Serena es reconocido con el “Sello 40 horas”

Loading

  • Ya son 20 las empresas regionales que cuentan con el reconocimiento del Ministerio del Trabajo por suscribirse de forma voluntaria a la jornada laboral de 40 horas.

A pocos días de implementarse la normativa de reducción de jornada laboral el Ministerio del Trabajo continúa entregando reconocimiento a las empresas que se adelantan a la implementación de jornadas de trabajo reducidas destacando en ellas el compromiso de e mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores.

En La Serena fue el turno del Centro Médico CrossMed de Estefanía Zamora Gonzalez, quienes fueron galardonados con el “Sello 40 Horas”. Con ésta ya son 20 las empresas regionales que obtienen esta certificación y se suman a las más de 700 firmas nacionales que se anticiparon a la ley.

El Seremi del Trabajo, Francisco Brizuela, destacó la iniciativa de los empleadores de CrossMed y dijo que “para nuestro Gobierno es importante que una empresa más pueda incorporarse al sello 40 horas. Es fundamental que en este caso sea de manera voluntaria sumándose a esta iniciativa, así como otras 20 empresas más de la región y más de 700 empresas a nivel nacional que han hecho lo mismo. Así que, felicitamos a los representantes de la empresa y también invitamos a todos los empresarios y empleadores de la región de Coquimbo para que puedan sumarse a esta iniciativa tan importante como ésta, que va en directo beneficio y bienestar de las y los trabajadores y sus familias, y que además va en relación con una política pública del Gobierno del presidente Boric como es el Trabajo Decente en nuestro país”.

Mientras que Estefanía Zamora, representante legal de CrossMed, detalló las motivaciones para implementar una jornada de 40 horas semanales y explicó que “la principal razón es mejorar la vida de las y los trabajadores. Parte de una experiencia de cuando era pequeña, que veía que mi padre trabajaba de lunes a sábado y por eso me propuse que cuando tuviera una empresa era poner la calidad de vida de los trabajadores como lo principal. Ha sido una experiencia muy buena que toma un tiempo, pero es una excelente iniciativa de reducir la jornada laboral”.

Por su parte María José Echeverría, trabajadora comentó que “nos parece bien porque genera tiempo para estar con la familia, alcanzar a llegar a la casa y estar con los hijos, y para tener tiempo de calidad para uno mismo, poder estudiar y descansar”.

La certificación “Sello 40 horas” es un reconocimiento público, de carácter promocional, que otorga gratuitamente el Ministerio del Trabajo y Previsión Social a las empresas de todo tamaño o rubro, que implementen una jornada laboral ordinaria de 40 o menos horas semanales, como una acción concreta de fomento al trabajo decente y al desarrollo de un buen vivir; y se solicita en el sitio web www.mintrab.gob.cl/certificacion-sello-40h/

Ley 40 Horas

Este 26 de abril se concreta la primera reducción obligatoria de la jornada laboral, desde las 45 a 44 horas semanales. En igual fecha y mes de 2026 bajará a 42 horas y, luego, en 2028, a 40 horas.

Ahora bien, las empresas pueden reducir la jornada a 40 horas desde ya, de forma voluntaria y anticipada, sin esperar la gradualidad. En dicho caso, podrán acceder a otras regulaciones de la Ley de 40 horas, como, por ejemplo, acordar distribuir con los trabajadores que la jornada se distribuya en cuatro días de trabajo por tres de descanso, conocida como 4×3, lo que es una innovación adoptada también en otros países.

La Ley de 40 Horas fue despachada por el Congreso en abril del año pasado y promulgada el mismo mes por el Presidente Gabriel Boric.

Otras noticias destacadas

Participación laboral femenina protagoniza importante alza en la Región de Coquimbo

Participación laboral femenina protagoniza importante alza en la Región de Coquimbo

Según los datos del último Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral (OLR) de la UCN Coquimbo, las mujeres aumentaron…
Mujeres privadas de libertad participan en taller sobre climaterio y cuidado del piso pélvico

Mujeres privadas de libertad participan en taller sobre climaterio y cuidado del piso pélvico

La jornada formativa estuvo dirigida a mujeres entre los 45 y 70 años que se encuentran en el Complejo Penitenciario…
Subsecretario Reyes en Ovalle: “Con la Reforma de Pensiones recuperamos la visión tripartita de la Seguridad Social”

Subsecretario Reyes en Ovalle: “Con la Reforma de Pensiones recuperamos la visión tripartita de la Seguridad Social”

En visita a la Región de Coquimbo, el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, destacó el inicio de la cotización…
Más de 200 dirigentes sociales reflexionaron sobre su liderazgo transformador en la Región de Coquimbo

Más de 200 dirigentes sociales reflexionaron sobre su liderazgo transformador en la Región de Coquimbo

En la oportunidad, parlamentarios manifestaron su respaldo al proyecto de Ley de Protección a Dirigentes Sociales que se votará este…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio