Supervisión gubernamental contribuyó a exitoso retiro de plataforma

Loading

  • La infraestructura de la planta desaladora colapsó el 15 de agosto de 2022 y requirió en forma conjunta, la fiscalización de organismos públicos y gestión del sector privado.

Después de 19 meses de trabajo, con un monitoreo permanente y sistemático de la Red Nacional de Fiscalización Ambiental (RENFA), formada por 7 instituciones públicas con competencia ambiental de la región de Coquimbo, finalizó el retiro de la plataforma Jack Up de la empresa Belfi que trabaja para la planta desaladora de Minera Los Pelambres de Los Vilos. Ha esta última actividad asistieron el Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros; el Jefe Regional de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) Gonzalo Parot; el Capitán de Puerto de Los Vilos Teniente Primero Juan Pablo González; el Jefe de la Oficina Sectorial SAG de la provincia del Choapa, Waldo Villalobos; funcionarios de la Ilustre Municipalidad de Los Vilos y representantes de la empresa minera.

Las principales actividades ejecutadas en playa Amarilla fueron: muestreo del lugar sobre el patrimonio arqueológico y paleontológico del Sitio Ramsar Laguna Conchalí, retiro de la grúa con participación de buzos especializados, recuperación de contenedores con hidrocarburos, construcción de piedraplen para que el transporte pudiera ingresar al sitio del siniestro, instalación de paneles acústicos para evitar que el ruido ambiental afectara a la biodiversidad del Santuario de la Naturaleza y el retiro de la plataforma Jack Up.

Próximos desafíos

Dentro de los compromisos asumidos por la empresa minera está pendiente la restauración del borde costero con el propósito que dicho trabajo cumpla con las condiciones indispensables para proteger el medio ambiente del sector. Al respecto, Gonzalo Parot manifestó “el balance es positivo, estamos fiscalizando las labores de remoción del resto de la plataforma de construcción que colapsó a fines del año 2022. La plataforma ha sido removida completamente y ahora están en las labores de remoción del pedraplén y del camino que se hizo para sacar esta unidad. También hemos chequeado el cumplimiento de medidas de protección de biodiversidad para prevenir afectación de avifauna y de otras especies.”

El Teniente Primero Juan Pablo González indicónos reunimos todas las autoridades del Estado con competencia ambiental para verificar los trabajos en terreno, donde tuvo lugar el siniestro del artefacto naval Belfi II durante la construcción de la planta desaladora de Minera Los Pelambres. En la ocasión vimos el retiro completo del artefacto naval con todos sus elementos.”

Agregó además, “como autoridad marítima local hemos dispuesto el retiro de todos los áridos, el enrocado y la coraza que se instaló para proteger a los trabajadores que se acercaran al artefacto naval y ahora todo tiene que ser retirado y dejar la playa tal como estaba o incluso en mejores condiciones.”

Por su parte, el Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros recalcó que “hemos concluido una nueva jornada de fiscalización a los trabajos de desmantelamiento de la plataforma y vemos con mucha satisfacción que se cumplieron con las faenas y labores comprometidas de una manera bastante óptima, destacando que no hubo accidentes que lamentar, a pesar de las difíciles condiciones de trabajo que enfrentaron las cuadrillas. Los servicios están cumpliendo con su deber y la minera se está haciendo cargo de la responsabilidad que tiene en todo este proceso.”

Otras noticias destacadas

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…
Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Las declaraciones se recibirán de forma presencial, virtual o escrita, garantizando confidencialidad, respeto y acompañamiento profesional. La Comisión Verdad y…
Mineduc y ACHS firman convenio para fortalecer comunidades educativas seguras e inclusivas en la Región de Coquimbo

Mineduc y ACHS firman convenio para fortalecer comunidades educativas seguras e inclusivas en la Región de Coquimbo

 La alianza permitirá desarrollar capacitaciones, asesorías técnicas y acompañamiento preventivo para avanzar en inclusión, bienestar y convivencia escolar, en el…
Mujeres que sostienen: Gobierno invita a dirigentas a participar en consulta nacional para fortalecer su rol

Mujeres que sostienen: Gobierno invita a dirigentas a participar en consulta nacional para fortalecer su rol

La encuesta está disponible en la web organizacionessociales.gob.cl hasta el próximo 31 de agosto En el marco del Mes de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio