Lanzan medidas para entregar mayor liquidez a contratistas

Loading

  • Paquete de medidas buscan agilizar los procesos de los proyectos que el Ministerio de Obras Públicas desarrolla, así como entregar apoyo financiero a las empresas, entregando un 20% del presupuesto de la obra, de forma previa al inicio de construcción, sin importar la duración de la obra.

Ante la crisis en el sector de la construcción en la cual cientos de empresas han quebrado en el último año, el gobierno a través del Ministerio de Obra Públicas (MOP) ha lanzado un grupo de medidas que buscan enfrentar esta problemática, que incide directamente en la etapa de reactivación económica que se encuentra nuestro país. La ministra López a través de su comunicado oficial destacó que “las medidas de reactivación que presentamos hoy van en la línea de apoyar a las empresas para asegurar el empleo de los casi 50.000 trabajadores contratistas y dar continuidad a las obras de infraestructura, protegiendo los territorios y sus habitantes. Como Ministerio tenemos casi 1.800 obras en ejecución y nuestro objetivo con estas medidas y cambios normativos es darle continuidad a cada una de ellas”.

Una de las medidas en cuestión es la de dar instrucción de la Dirección General de Obras Públicas de entregar un adelanto de 20% del valor de las obras a las empresas que lo soliciten, al respecto la ministra señaló en su comunicado “el Plan para el Crecimiento y la Liquidez de las Empresas de Obras Públicas, en el que hemos realizado cambios normativos al Reglamento de empresas contratistas del MOP, nos permitirá agilizar los contratos de obra pública y una mayor liquidez para las empresas contratistas. Esto nos permite dar respuestas a la necesidad de reactivación económica; adelantar recursos para la ejecución de obras, agilizar la gestión de los contratos y dar continuidad a la ejecución de infraestructura”.

Ante esta premisa, la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena, valora positivamente los anuncios entregados por la ministra, los cuales fueron mayormente detallados y explicados en el programa Mirada Económica del canal 24 horas. “No queda nada más que alabar el incentivo que está proponiendo para que se empiecen a desarrollar los proyectos de inversión públicos que están en nuestra región, a mal traer en términos de la ejecución, plantea que se va a hacer un aporte inicial del 20% del proyecto para que las empresas puedan financiar parte del proceso inicial de las inversiones y de los proyectos, como también tener una base para poder entrar a adquirir los créditos correspondientes para dejar las garantías y gradualmente se vaya bajando esta pasada, en cuanto a las garantías para que se vayan liberando los recursos y las empresas queden con mayor liquidez además de ir adelantando progresivamente en el medio de la ejecución”, señaló Carlos Orrego Torrico, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena.

Recordemos que la región de Coquimbo también ha sido afectada por la crisis del sector de la construcción, ya que por ejemplo en 2023, desde la Seremi de Obras Publicas, pagaron el sueldo de los trabajadores que quedaron sin trabajo debido a la quiebra de la empresa contratista, Vecchiola Ingeniería y Construcción S.A, que estaba a cargo de los trabajos en Avenida Costanera. Así mismo en 2023 el jardín infantil “Sueño de Videla”, anteriormente “Cirujano Videla”, inició funcionamiento, el cual debía ser entregado en 2021, pero tras el quiebre de la empresa contratista, debió ser puesto nuevamente a licitación.

Ante los anuncios entregados por el gobierno, la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena, ve con esperanza, la toma de medidas para enfrentar la crisis del rubro y siendo a la vez un importante apoyo para el crecimiento económico del país, “creo que es un anuncio bien importante, ojalá que se pueda con este anuncio dar más fuerza a todos los procesos de inversión y los proyectos que están tan bajos en nuestra región y también en Chile”, cerró Carlos Orrego Torrico.

Otras noticias destacadas

Avanza el Plan Maestro Ferroviario de Coquimbo: Visita técnica analizó estado de infraestructura existente en la región

Avanza el Plan Maestro Ferroviario de Coquimbo: Visita técnica analizó estado de infraestructura existente en la región

Durante esta semana, profesionales técnicos del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT), junto al equipo consultor del proyecto realizaron un…
Adultos mayores de Las Compañías participaron en diálogo informativo sobre la Reforma de Pensiones

Adultos mayores de Las Compañías participaron en diálogo informativo sobre la Reforma de Pensiones

La Reforma de Pensiones en Terreno es la iniciativa del Gobierno que permite difundir los beneficios de la implementación de…
Seremi de Justicia valora Ley que crea la Fiscalía Supraterritorial para enfrentar el crimen organizado y delitos de alta complejidad

Seremi de Justicia valora Ley que crea la Fiscalía Supraterritorial para enfrentar el crimen organizado y delitos de alta complejidad

La nueva normativa fortalece al Ministerio Público con una Fiscalía especializada de competencia nacional para enfrentar delitos de alta complejidad…
47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo

47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo

Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo del sindicato de trabajadores contratados de Ultraport…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio