Las otras innovaciones de la Ley de 40 Horas: posibilidad de jornada 4×3 y compensación de horas extra con días adicionales de vacaciones

Loading

  • Para acceder a ambas opciones debe existir acuerdo entre trabajadores y empleadores.

La Ley 40 Horas entró en tierra derecha. A partir del próximo 26 de abril comenzará a implementarse en todo el país, dando inicio a la reducción gradual de la jornada laboral. Así, desde este viernes el horario laboral semanal bajará, de forma obligatoria, de 45 a 44 horas semanales. El camino hacia las 40 horas continuará en abril de 2026, al disminuir a 42 horas, y en 2028 la ley entrará plenamente en régimen al llegar a las 40 horas.

Pero la ley tiene una serie de otras novedades en el marco laboral. Una de ellas es la posibilidad de que empleadores y trabajadores acuerden distribuir la jornada con la fórmula conocida como 4×3; es decir, trabajar cuatro días, por ejemplo de lunes a jueves, y descansar los tres días restantes de la semana.

Para esto, eso sí, según explicó la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, es necesario que las empresas se adelanten a la gradualidad de cinco años señalada, reduciendo la jornada desde ya a 40 horas semanales.

“¿Cómo puede haber jornada 4×3 en una empresa, por ejemplo trabajando 10 horas de lunes a jueves y descansando viernes, sábado y domingo? Tendrían que ocurrir dos condiciones. La primera es que el empleador se adelante al cumplimiento de las 40 horas. Y lo segundo es que tiene que haber un acuerdo entre el empleador y el trabajador para pasar a esta modalidad”, explicó la secretaria de Estado.

Agregó que “todo lo que inspira la reducción de la jornada laboral es que sea para tener más horas de descanso efectivo para la familia”.

Al respecto el Seremi del Trabajo, Francisco Brizuela, comentó que “en la región ya contamos con más de 20 empresas certificadas con el Sello 40 horas que son reconocidas por el Ministerio del Trabajo por adelantarse a la implementación de la norma y varios de ellos han adecuado la jornada laboral en un 4×3, con excelentes resultados tanto en la productividad como en la calidad de vida d ellos trabajadores y trabajadoras, por lo que la evidencia es totalmente positiva respecto a la implementación de este tipo de jornada especialmente en los espacios laborales en los centros urbanos”.

Mientras que la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, resaltó la importancia de esta moderna normativa y manifestó que “Las 40 horas es un paso tremendamente importante en el camino hacia un mayor bienestar y mejor calidad de vida para quienes son el motor de Chile, sus trabajadores y trabajadoras y, también, para sus familias. Este avance demuestra que podemos construir un Chile mejor en donde todos y todas podamos vivir con mayor dignidad”.

Horas extraordinarias y feriados

Otro aspecto destacado de la Ley es que empleadores y trabajadores podrán pactar que las horas extraordinarias se compensen con días adicionales de feriado.

¿Cómo se hace esto? La nueva Ley permite pactar hasta cinco días hábiles de descanso adicional al año, los cuales deberán ser utilizados por el trabajador dentro de los seis meses siguientes al ciclo en que se originaron las horas extraordinarias.

Para esto, el trabajador deberá dar aviso al empleador con 48 horas de anticipación. Si no los solicita en la oportunidad indicada, corresponderá su pago dentro de la remuneración del respectivo período.

La compensación de horas extra por días adicionales de feriado se regirá por el mismo recargo que corresponde al régimen actual de pago de horas extraordinarias (recargo del 50% por sobre el sueldo convenido); es decir, por cada hora extraordinaria corresponderá una hora y media de feriado.

En caso de que existan días pendientes de utilizar al término de la relación laboral, serán compensados.

Otras noticias destacadas

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

El recinto de salud beneficiará a más de 750 mil personas y a casi 1.500 pacientes oncológicos de las regiones…
Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

La institución anunció que la Oficina del Coordinador Regional de la Academia Nacional de Bomberos de Chile llevará oficialmente el…
Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Segundo Seminario Regional reunió a autoridades, especialistas y profesionales en torno al fortalecimiento del enfoque de género en la justicia…
Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo evidenció un alza de 2,1 puntos porcentuales en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio