En la Región de Coquimbo: Equipos de Salud se capacitan para identificar y denunciar situaciones de Trata de Personas

Loading

  • Los profesionales recibieron formación especializada y certificada, que permitirá fortalecer la respuesta frente a este grave delito.

En el marco del fortalecimiento de la red de urgencia y la entrega de conocimientos especializados en el área medicolegal, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, en colaboración con el Servicio Salud Coquimbo, realizaron una capacitación crucial sobre un tema de alta relevancia social: la Trata de Personas. Este grave acto criminal representa una vulneración directa de los derechos humanos.

En la capacitación participaron cerca de 50 personas de distintos establecimientos de salud de las provincias de Elqui, Choapa y Limarí, incluyendo representantes de dispositivos de atención primaria y de urgencias como Cesfam, SAPU y SAR, además de unidades de emergencia de hospitales.

“La trata de personas es un delito que está íntimamente conectado con el crimen organizado. Por eso, hemos dispuesto una serie de capacitaciones a funcionarios públicos, en este caso a funcionarios del Servicio de Salud de toda nuestra región, para que ante una situación de una persona que se acerca a un establecimiento de salud, ellos puedan contar con el conocimiento necesario para reconocer a una víctima del delito de trata de personas y de esta manera se puedan accionar todos los mecanismos que establece la ley y los protocolos de trata de personas para que se haga efectiva la denuncia ante las policías o ante el Ministerio Público y se pueda hacer justicia ante estos casos», señaló Rubén García, seremi de Justicia y Derechos Humanos.

Sebastián Prieto, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, destacó la dificultad de detectar la trata de personas y resaltó que, “nuestra red es habitualmente una de las que tiene más capacidad de poder (detectar el delito) hacerlo por las características de las entrevistas que hacemos, de las condiciones en las que llegan las personas a consultar en nuestra red están en una condición de especial vulnerabilidad. Por lo tanto, además de servirles de protección, tenemos también la posibilidad de detectar aquella situación”.

Para abordar esta problemática, se programó una jornada de capacitación completa en la que participaron diversos actores que forman parte de la Mesa de Trata de Personas, liderada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de Coquimbo, incluyendo Fiscalía, Sernameg, Defensoría de la Niñez y el Centro de Atención a Víctimas de La Serena.

Ricardo Soto, Fiscal Adjunto de la Sección de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), expuso sobre el delito de trata e investigación penal. “Expusimos sobre los delitos que se configuran y la labor de la Fiscalía, desde el punto de vista investigativo y proteccional. Esto incluye la denuncia, las diligencias que establece la ley que regula la trata de personas y tráfico de migrantes, las penas aplicables y la posición de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos, así como sus canales de derivación y denuncia”, explicó.

Claudia Montesinos, trabajadora social del Cesfam Santa Cecilia de la Parte Alta de Coquimbo y asistente a la capacitación, manifestó que “ha sido fundamental, ya que nuestro rol implica dirigir adecuadamente cada caso. Detectamos muchos casos donde no sabíamos cómo o dónde derivar, y esta capacitación nos ha brindado el conocimiento necesario para actuar correctamente ante sospechas de trata de personas”.

Finalmente, Sergio Galleguillos, referente red de urgencia Servicio de Salud de Coquimbo, reflexionó en torno al tema y destacó que, “es importante que los equipos clínicos tengan conocimiento de cómo abordar. ¿Qué es lo importante hacer desde el punto de vista de salud y cuáles son los canales de derivación también y cuáles son nuestros caracteres legales? que, como funcionarios públicos, debemos cumplir al poder establecer o poder identificar algún tipo de situación que pueda tener algún carácter penal o criminal”, concluyó.

Cabe destacar que esta capacitación forma parte del plan de trabajo anual de la Mesa de Trata de Personas de la Región de Coquimbo.

Otras noticias destacadas

Avanza el Plan Maestro Ferroviario de Coquimbo: Visita técnica analizó estado de infraestructura existente en la región

Avanza el Plan Maestro Ferroviario de Coquimbo: Visita técnica analizó estado de infraestructura existente en la región

Durante esta semana, profesionales técnicos del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT), junto al equipo consultor del proyecto realizaron un…
Adultos mayores de Las Compañías participaron en diálogo informativo sobre la Reforma de Pensiones

Adultos mayores de Las Compañías participaron en diálogo informativo sobre la Reforma de Pensiones

La Reforma de Pensiones en Terreno es la iniciativa del Gobierno que permite difundir los beneficios de la implementación de…
Seremi de Justicia valora Ley que crea la Fiscalía Supraterritorial para enfrentar el crimen organizado y delitos de alta complejidad

Seremi de Justicia valora Ley que crea la Fiscalía Supraterritorial para enfrentar el crimen organizado y delitos de alta complejidad

La nueva normativa fortalece al Ministerio Público con una Fiscalía especializada de competencia nacional para enfrentar delitos de alta complejidad…
47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo

47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo

Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo del sindicato de trabajadores contratados de Ultraport…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio