Diputado Marco Antonio Sulantay citará a Ministro de Energía por alza no informada en las cuentas de la luz

Loading

  • En su calidad de integrante de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, el diputado Marco Antonio Sulantay, junto al diputado Felipe Donoso, ha anunciado que citarán al ministro de Energía, Diego Pardow, para que explique si antes de la discusión del proyecto de ley sobre el ajuste tarifario en las cuentas de la luz estaba al tanto de que las alzas reales serían prácticamente el doble de lo informado.

Las alarmas se encendieron en los últimos días, luego de que expertos y consultores advirtieran sobre un incremento drástico en el precio de la energía en Chile, debido al incremento “histórico” en los cargos de transmisión eléctrica. “La situación es muy preocupante, ya que el ajuste en las cuentas comienza el próximo mes (julio) y nuevamente los más perjudicados serán los usuarios de clase media y las pymes. Es fundamental conocer si el Ejecutivo manejaba este dato. Si sabía y no informó, ocultó información determinante antes de la votación. Y si no estaba al tanto, peor aún. Queda de manifiesto una vez más lo altamente ineficiente que es esta administración”, señaló el diputado Sulantay.

Aunque los cargos de transmisión eléctrica representan cerca del 10% de las boletas, Sulantay recordó que este aumento se sumará al incremento de aproximadamente un 63% que sufrirán las cuentas de la luz en los hogares con consumos bajo los 350 Kilo Watt Hora (KW/H), entre julio y enero de 2025, y del 51% para los clientes que utilizan hasta 500 KW/H mensuales. Considerando que el subsidio impulsado por el Gobierno solo beneficiará al 40% de las familias más vulnerables sin deudas según el Registro Social de Hogares, el impacto será significativo.

“No basta con reconocer una situación pasada. Lo importante acá es que el ministro se comprometa a dar soluciones concretas a los clientes que resulten perjudicados. De lo contrario, el Ejecutivo será el principal responsable del dramático aumento que sufrirán las cuentas de la luz en el segundo semestre de este año”, enfatizó Sulantay, asegurando que desde el año pasado venían advirtiendo sobre la necesidad de proponer soluciones concretas.

Otras noticias destacadas

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos,…
Bailes, tocata y after office: La llamativa apuesta para entretenerse en las noches coquimbanas y serenenses

Bailes, tocata y after office: La llamativa apuesta para entretenerse en las noches coquimbanas y serenenses

Coquimbo y La Serena continúan consolidándose como un polo de entretención, y la productora Insomnio Group lo demuestra con una…
Reforma de Pensiones: Mipymes de la región conocen los detalles de nueva cotización de 1% con cargo del empleador

Reforma de Pensiones: Mipymes de la región conocen los detalles de nueva cotización de 1% con cargo del empleador

La cotización se implementará gradualmente hasta llegar al 7% en 2033, permitiendo financiar el Seguro Social y mejorar pensiones actuales…
Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio