En La Higuera: Vecinas de la localidad de Chungungo se lucen aprendiendo a hacer diseños de prendas de vestir

Loading

19 mujeres fueron las beneficiadas a través del programa Becas Laborales que impulsa Sence, proyecto postulado por el Municipio, y que contó con el poyo de la oficina municipal de Sernameg. Este proceso tuvo una inversión de más de 24 millones de pesos.

El trabajo intersectorial rinde sus frutos, y es que, a raíz de un fondo concursable del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, postulado y adjudicado por la Municipalidad de La Higuera, permitió capacitar a 19 vecinas de la localidad costera de Chungungo, quienes, además, son usuarias de la oficina municipal de la Mujer.

Las participantes se capacitaron el curso “Diseño Prendas de Vestir, Nuevas Tendencias”, en donde aprendieron a                diseñar proyectos de tenidas completas, realizar patrones de prendas para vestuario en diferentes tallas, elaborar proyectos individuales de vestuario a través de la utilización de medios digitales y a planificar su ruta de emprendimiento para el crecimiento sostenible de su negocio, considerando su modelo de negocios, fuentes de financiamiento y redes e instituciones del ecosistema emprendedor.

Magaly Báez, una de las participantes comentó que el curso le pareció “excelente, muy bueno, ya que como somos de una localidad alejada, a nosotras se nos complica salir de acá. Yo no sabía nada de costura, desde un principio igual se nos hizo mucho nervio porque era algo nuevo para nosotras y fue excelente, la profe con mucha paciencia con nosotras nos enseñó súper bien”.

El director regional (s) de Sence, Eduardo Toro, destacó el compromiso de las participantes, pero además del trabajo colaborativo que se da entre diversas instituciones para beneficiar a la comunidad. “Para nosotros es muy importante el trabajo que estamos desarrollando en conjunto con otras entidades, en este caso particular la municipalidad de La Higuera, así como también el Servicio Nacional de la Mujer, ya que eso significa que nos estamos uniendo como equipo para apoyar a nuestras usuarias, entregando lo mejor de cada institución. Es importante generar estas redes intersectoriales y que sea la comunidad quien vea que como Estado las instituciones funcionan ante sus requerimientos y necesidades”, señaló la autoridad de Sence.

El curso fue ejecutado por el organismo técnico Cegecap en la misma localidad de Chungungo, y contó con 152 horas de duración. Asimismo, contempló una inversión de $24.307.040, incluyendo subsidios de herramientas para cada participante, para que puedan desarrollar lo aprendido de manera independiente.

En este sentido, Laura Flores, representante de la Municipalidad de La Higuera, manifestó que “es de gran relevancia para nosotros como municipalidad el trabajo colaborativo que desarrollamos con las instituciones de Gobierno, en este caso con Sence, para que nuestras mujeres emprendedoras puedan desarrollarse en este nuevo ámbito del diseño y, además de eso, tener nuevas herramientas para su desarrollo personal y en el ámbito laboral”.

Similar opinión de la directora regional de Sernameg, Priscilla Olivares, quien expresó que “se agradece mucho, primero el interés de las mujeres por seguirse formando, por seguir fortaleciendo sus habilidades y capacidades en distintas áreas y, en ese sentido, creo que estos programas que impulsa Sence, donde las mujeres pueden aprender habilidades son fundamentales para el desarrollo de ellas, no solo a nivel personal, sino también económico: ellas pueden encontrar una fuente de ingreso importante a partir de lo que aprenden”.

Cabe señalar que el curso desarrollado fue impartido a través del programa Becas Laborales de Sence, al cual postulan municipalidades, instituciones públicas, organizaciones sindicales, gremiales y sociales, sus proyectos de capacitación con el fin de perfeccionar a sus usuarios/as o entregar nuevas herramientas que faciliten sus oportunidades de empleabilidad.

Para conocer más sobre el quehacer del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, y sus programas de capacitaciones, las personas interesadas pueden ingresar a la página web www.sence.cl, o bien acercarse a la oficina regional ubicada en Vicuña 490, La Serena, de lunes a viernes, entre 09.00 y 14.00 horas.

Otras noticias destacadas

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Con una ceremonia realizada en el Faro Monumental de La Serena, Gendarmería de Chile dio inicio al mes conmemorativo de…
Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Cada institución podrá concretar sus iniciativas enfocadas principalmente en el cuidado del recurso hídrico. Un importante reconocimiento recibieron las organizaciones…
Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

La nueva ley reconoce la labor esencial de las y los recolectores de residuos y garantiza mejores condiciones laborales, de…
Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno junto al Municipio de Coquimbo, reunió…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio