Versión XVI de Habla Educador: Seminario sobre riesgo climático y resiliencia reunirá a profesionales del ámbito educativo y ciudadanía

Loading

El encuentro se efectuará en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de La Serena y contará con la participación de 16 instituciones y organizaciones regionales.

“Sensibilizar y contribuir a la educación en torno a las capacidades de adaptación y los aprendizajes locales para enfrentar el cambio climático en la región de Coquimbo”, es el principal objetivo de la XVI versión del seminario “Habla Educador” sobre “medio ambiente, resiliencia y cambio climático”, que se realizará el jueves 25 de julio, organizado por la SEREMI del Medio Ambiente.

Históricamente el programa Habla Educador a través de la Mesa de Educación para la Sustentabilidad dependiente de la SEREMI del Medio Ambiente, ha logrado generar diálogos entre las comunidades educativas fortaleciendo habilidades, valores y experiencias en los temas ambientales, locales y globales.

Alianza pública privada

La Mesa interdisciplinaria está formada por:  SEREMI de Educación, JUNJI, SEREMI del Medio Ambiente, CONAF, PAR Explora Coquimbo – CAZALAC, CEAZA, Museo del Limarí, Biblioteca Regional Gabriela Mistral, Fundación para la Superación de la Pobreza, AIEP de la Universidad de Andrés Bello, Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte, Universidad Central, NOIRLab y Observatorio AURA. Esta entidad regional ha sido y es un elemento facilitador para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. También es fundamental para el empoderamiento climático, ya que es reconocida como una disciplina que permite el trabajo con la educación formal, con las comunidades y los grupos relevantes de la sociedad.

Al respecto Leonardo Gros Seremi del Medio Ambiente manifestó que “este seminario forma parte de la Estrategia de Desarrollo de Capacidades y Empoderamiento Climático, aprobada por el MMA en enero del 2024”. Además, la autoridad ambiental destacó que este espacio “busca promover el desarrollo de capacidades y competencias en trabajadores y en los organismos estatales, del sector privado y de la sociedad civil, considerando aspectos de género, interculturales, territoriales, velando por avanzar en una lógica de transición justa”.

Programa del seminario

En esta actividad se efectuarán talleres, charlas y una feria sobre desarrollo y sustentabilidad con los objetivos de “dialogar y sensibilizar ante la urgencia climática desde la ética ambiental y la co-responsabilidad”; así como “vincular al ámbito educativo con el sector público y privado, para incorporar componentes de sustentabilidad en sus estrategias institucionales.”

Las personas interesadas en asistir deben inscribirse en el siguiente correo:

participacionciudadanacoquimbo@mma.gob.cl

https://forms.gle/HWTg3GcP1oc5rLQV7

Programa

Jornada mañana

9:30 – 10:00 horas     Recepción

  • Registro de asistencia en la entrada del primer piso de la BRGM.
  • Inscripción talleres temáticos

10: 00 horas                Bienvenida

10:30 horas        Charla Inaugural presentada por Álvaro Salazar, Dr en Ecoclimatología.

11:15 horas                  Charlas y Talleres de Fortalecimiento de Capacidades

  1. “Agua y Resiliencia”
  • Charla realizada por el Proyecto GEF Humedales del MMA
  • Taller del Programa PAR Explora, Región de Coquimbo CAZALAC.
  1. “Acciones para la adaptación y mitigación ante el cambio climático»
  • Talleres a efectuar por la SEREMI del Medio Ambiente y el INIA Intihuasi
  1. Experiencias de Aprendizaje en Aula”
  • Taller impartido por el Jardín Infantil “Lomas de Tuquí” de Ovalle.
  • Taller a realizar por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena.
  1. “Gestión institucional y la Educación Ambiental”
  • Charla sobre el Fondo de Protección Ambiental, expone SEREMI del Medio Ambiente,
  • Charla “Programa de Certificación Ambiental SNCAE”, DEPROV Limarí.
  • Charla “Proyecto protección árboles nativos” presenta Colegio Patricio Zeballos de Ovalle
  • Taller “Observatorio Astronómico Colegio Manantiales del Elqui.”
  1. “Mirando al cielo, cuidando la Tierra”
  • Charla a realizar por AURA NOIRLab y la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile (OPCC)
  1. “Recursos hídricos no convencionales”
  • Taller “Construcción de prototipo de atrapaniebla”, Universidad de La Serena.

 

Jornada tarde

13:15 – 14:15 horas         Recorrido Feria “Desarrollo y Sustentabilidad”

– Carrera de Psicología Universidad Central / Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, Universidad de La Serena.

– “Protegiendo los cielos del Norte de Chile, patrimonio ambiental, cultural y astronómico” a realizar por la OPCC

– SIRAM Reciclaje e Inclusión / Empresa Norte Verde / Iniciativa privada de sustentabilidad apoyada por CORFO.

 

15:00 – 15:40 horas     “Nuevas normativas ambientales y la acción local” presenta SEREMI del Medio Ambiente

 

15:40 – 16:20 horas   Conversatorio de cierre “Medio Ambiente y Resiliencia a escala Subnacional” expone Universidad Católica del Norte.

 

16:20 horas                      Consultas de participantes

16:40 – 17:30 horas         Lanzamiento Literario cuento “El Ratón Topo” a efectuar por PAR Explora y CAZALAC

 

17:30 horas                      Término del XVI Habla Educador de la Región de Coquimbo.

Otras noticias destacadas

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…
Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Iniciativa fue respaldada por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados logrando su paso a segundo trámite en el…
El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

Ayer domingo 17 de agosto, el Centro Científico CEAZA actualizó su pronóstico precipitaciones de lluvia y nieve, el que se…
Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio