Cuarta Cumbre Industrial Minera de la Región de Coquimbo arranca el próximo martes

Loading

El evento, que convoca a proveedores de bienes y servicios de toda la región, se encuentra con
cupos llenos para participar en sus vitrinas y ruedas de negocios.
La cita comenzará con un seminario en el salón Hexágono de la Universidad de La Serena, en el
cual se divulgarán los resultados regionales de un estudio sobre la fuerza laboral de la gran
minería.

Una excepcional convocatoria ha alcanzado la próxima Cumbre Industrial Minera de la Región de
Coquimbo, programada para el martes 23 y miércoles 24 de julio en La Serena. Las inscripciones ya
están completas para participar en las vitrinas y ruedas de negocios que permitirán a decenas de
empresas locales del ámbito de proveedores de bienes y servicios ponerse en contacto con otras
entidades similares –dando espacio a eventuales negocios asociados–, como también con grandes
compañías del rubro minero, a las cuales podrán presentar sus respectivas ofertas.

El evento, que se realizará ya en su cuarta edición, comenzará el martes a las 09:00 de la mañana
con un seminario de apertura en el Salón Hexágono de la Universidad de La Serena, ubicado en el
campus Andrés Bello de dicha casa de estudios. Es organizado por la gobernanza Espacio Industrial
Minero, iniciativa público-privada conformada en 2019, integrada por la Corporación Industrial
para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE), la Corporación Regional de Desarrollo
Productivo Región de Coquimbo (CRDP), la Secretaría Regional Ministerial de Minería y las
empresas Minera Los Pelambres (MLP), Teck Carmen de Andacollo y Compañía Minera del Pacífico
(CMP).

En la ocasión se presentarán los resultados del “Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería
Chilena 2023-2032: Presentación Diagnóstico Regional de Coquimbo”, desarrollado por la Alianza
CCM-Eleva, una iniciativa del Consejo Minero y Fundación Chile destinada a dinamizar y orientar
trayectorias formativo-laborales en el sector minero. Dicho estudio analizó la fuerza laboral de la
industria minera en la región de Coquimbo, entregando luces con respecto los requerimientos de
competencias actuales y futuros al sector de proveedores. La conferencia será brindada por
Natalia Morales, gerente del Consejo de Competencias Mineras (CCM), y Vladimir Glasinovic,
director del Proyecto Eleva.

Durante el seminario, además, se entregará un perfil del Espacio Industrial Minero y sus
actividades, especialmente la relevancia de la plataforma web https://www.espacioindustria.cl/ ,
en la cual se encuentran inscritas más de 900 empresas proveedoras de la zona, para finalizar con
un panel con representantes de MLP, Teck CDA y CMP, junto a empresarios del sector local de
proveedores.

MÁS DE 900 PROVEEDORES INSCRITOS
Durante la tarde del martes y hasta el día miércoles se concretarán las vitrinas de negocios,
divididas en bienes y servicios, las que entregarán espacios de vinculación de proveedores con
compañías mineras regionales y grandes contratistas, por medio de un formato de presentación
conjunta a ingenieros de bienes y servicios de MLP, Teck CDA y CMP. Asimismo, una vitrina de

sustentabilidad e innovación, que dispondrá espacios de visibilización de empresas que tengan un
componente diferenciador relacionado a la sustentabilidad e innovación en la región. Y
finalmente, ruedas de negocios destinadas a la vinculación y match entre proveedores y entre
éstos y las empresas contratistas.

Este año destaca la incorporación a estas actividades, por primera vez, del Consejo Regional
Minero de Coquimbo (CORMINCO), ampliando así los horizontes para los proveedores
participantes.

“La cumbre es una oportunidad para que el sector de proveedores de bienes y servicios conozca
de primera fuente lo que buscan las grandes mineras, cuáles son sus estándares y las
competencias que se requieren para alcanzarlos. También se dispone de espacios para el mutuo
conocimiento entre proveedores, de modo que eventualmente puedan trabajar en forma
asociada, y el contacto directo con los ingenieros de compra encargados de contrataciones en las
compañías mineras. Es una forma de aprovechar el empuje de las grandes empresas en beneficio
de todo el tejido productivo regional”, resalta el gerente de CIDERE Coquimbo, Ricardo Guerrero.

Otras noticias destacadas

Opinión: Votar es participar del futuro que queremos construir

Opinión: Votar es participar del futuro que queremos construir

En los tiempos que vivimos, donde el debate público muchas veces se ve empañado por la desinformación o el desencanto,…
UCN Participó de exitoso Bootcamp “Más Mujeres En Minería”

UCN Participó de exitoso Bootcamp “Más Mujeres En Minería”

El encuentro reunió a más de 100 estudiantes y egresadas de la Universidad Católica del Norte.   Con gran presencia…
Vicuña conmemoró el Día de los Pueblos Indígenas con una jornada de reflexión y reconocimiento

Vicuña conmemoró el Día de los Pueblos Indígenas con una jornada de reflexión y reconocimiento

La actividad reunió a la comunidad en torno a talleres tradicionales, estrenos y el fogón comunitario para compartir saberes ancestrales…
Municipio de Andacollo y Servicio de Reinserción Social Juvenil suscriben convenio para impulsar la reinserción de jóvenes de la comuna

Municipio de Andacollo y Servicio de Reinserción Social Juvenil suscriben convenio para impulsar la reinserción de jóvenes de la comuna

El acuerdo facilitará un trabajo colaborativo, destacando el rol clave que cumplen los gobiernos locales en la prevención del delito…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio