Innovador prototipo para sustituir el carbonato cálcico procedente de la minería

Loading

La Universidad Católica del Norte UCN desarrolla material sustentable a partir de residuos de conchas de mar.  

En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la innovación, la Universidad Católica del Norte UCN ha desarrollado un prototipo que permite transformar los residuos de conchas de mar en carbonato cálcico de alta pureza.

Proyecto de innovación

El proyecto “Investigación desarrollo prototipo para reciclar residuos acuícolas”, es una iniciativa conjunta entre la Escuela de Prevención de Riesgos y Medioambiente, y el Departamento de Química y de Medio Ambiente de la Universidad Católica del Norte (UCN). Financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) 2021 del Gobierno Regional de Coquimbo, tiene como objetivo eliminar las impurezas presentes en los residuos de conchas, para convertirlas en un carbonato cálcico de alta pureza.

La iniciativa surgió luego que la Escuela de Prevención de Riesgos y Medioambiente construyó eco-paneles con residuos acuícolas, aprovechando materiales que mayoritariamente son desechados, producto que aprobó todas las pruebas de resistencias requeridas para estos materiales.

No obstante, al determinar la huella de hídrica y analizar el ciclo de vida del reciclaje de concha, se determinó que no era sustentable medioambientalmente, estableciendo la necesidad de hacer un pretratamiento a las conchas, pues ellas contienen materia orgánica y cloruros que deben ser removidos.

En este contexto surge l proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) 2021 del Gobierno Regional de la Región de Coquimbo, iniciativa que buscó optimizar los procesos de remoción de las impurezas.

Investigación

La Dra. Begoña Peceño Capilla directora del proyecto, explicó que después de dos años de investigación, se diseñó un equipo de lavado que aprovecha el cizallamiento del giro para eliminar la materia orgánica y las sales de las

 

conchas, utilizando una mínima cantidad de agua. Este proceso logra limpiar las conchas hasta niveles por debajo de los estándares requeridos para áridos de construcción.

Sin embargo, uno de los mayores desafíos fue tratar el agua residual generada durante el proceso, que contenía una alta demanda química de oxígeno. Para solucionar esto, el equipo de la UCN desarrolló un sistema de depuración que incluye coagulación, floculación y carbón activado, resultando en un agua completamente transparente, sin olor y apta para ser reutilizada en el mismo proceso o en riego agrícola. Además, los lodos generados, ricos en materia orgánica, tienen el potencial de ser utilizados para producir biogás o como fertilizantes agrícolas.

Resultados y futuras aplicaciones

Los hallazgos y avances de este proyecto fueron presentados en el Seminario de Cierre, “Desarrollo prototipo para reciclar residuos acuícolas”, por las investigadoras, Génessis Ossandón y el Dr. Sebastián Herrera y la Dra. Peceño. Este evento destacó la colaboración con empresas generadoras de residuos acuícolas como Invertec Ostimar, Crustanic, SDM Smith y programas estratégicos de acuicultura de la Región de Coquimbo (Mas Mar) y de la Región de los Lagos (Mejillón de Chile).

Apoyo institucional y empresarial

El Dr. Wolfgang Stotz Uslar, Secretario de Investigación de Sede, subrayó la importancia de este tipo de proyectos que integran esfuerzos científicos y empresariales con el apoyo del Gobierno Regional, calificándolos como fundamentales para la misión de la universidad de cultivar el conocimiento y formar a futuro profesionales. Por otra parte, la Decana de la Facultad de Ciencias del Mar, Niris Cortés Pizarro, felicitó a los investigadores e investigadoras y destacó la relevancia de la asociación con las empresas para llevar a cabo esta innovadora iniciativa.

Otras noticias destacadas

Gobierno destaca que más de 18 mil personas recibirán el primer aumento de la PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Gobierno destaca que más de 18 mil personas recibirán el primer aumento de la PGU gracias a la Reforma de Pensiones

En un encuentro ciudadano con vecinos y vecinas de Coquimbo, se dieron a conocer los beneficios e hitos de la…
Ministro García propuso a SOFOFA trabajar en conjunto: “Contar con la colaboración del sector privado es indispensable”

Ministro García propuso a SOFOFA trabajar en conjunto: “Contar con la colaboración del sector privado es indispensable”

En su primera actividad con la asociación gremial de las empresas y gremios del sector industrial chileno, el jefe de…
Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

La actividad realizada en conjunto con la municipalidad de Los Vilos tuvo por objetivo el acercamiento de las entidades, tanto…
Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

En un gesto de responsabilidad social y de buena vecindad, la empresa Insomnio Group- administradora de Club NewCity- ha establecido…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio