Proyecto de Ley para Proteger a líderes sociales en el Ámbito Laboral

Loading

En un significativo avance hacia el fortalecimiento de la participación ciudadana, la diputada Carolina Tello junto al diputado Diego Ibáñez, presentaron un proyecto de ley que busca modificar el Código del Trabajo para incluir un permiso laboral especial destinado a los trabajadores que sean dirigentes de organizaciones intermedias.

Esta iniciativa, que permite a los líderes comunitarios realizar sus actividades sin detrimento de su remuneración ni estabilidad laboral, marca un hito en el reconocimiento y apoyo a la labor social en Chile. Al respecto, la diputada Carolina Tello, señaló que “estamos muy contentos de poder presentar hoy una iniciativa legal en el Marco del Mes del Dirigente y Dirigenta Social. Estamos aquí varios parlamentarios y parlamentarias que hemos apoyado distintos proyectos respecto de la dignidad de quienes hoy ejercen el rol de dirigente o dirigente social”.

La diputada por la región de Coquimbo agregó que “es por esto, y atendido que este siete de este mes es el Día del Dirigente y Dirigenta Social, hemos querido presentar un proyecto de ley que lo que busca es modificar el Código del Trabajo para incluir un permiso laboral destinado a los trabajadores y trabajadoras que ostenten el cargo de dirigente o dirigente social, permitiéndole así ejercer las actividades inherentes a su condición, sin menoscabo de su remuneración y estabilidad laboral. Este proyecto nos ha sido solicitado por muchas dirigentes y dirigentes y hoy hemos querido hacer carne y presentarlo como propuesta legislativa”.

Desde la promulgación de la primera ley de Juntas de Vecinos hasta el retorno a la democracia, los dirigentes sociales han jugado un papel crucial en el tejido social del país. Durante estos periodos, los liderazgos emergieron de manera espontánea en contextos de precariedad, formalizándose y ganando reconocimiento a través de leyes que facilitaron el funcionamiento de las organizaciones de base.

Estas figuras -esenciales para orientar y liderar a sus comunidades- han sido vitales en la mejora de la calidad de vida y en el fortalecimiento de la democracia. Sin embargo, la labor de los dirigentes sociales no está exenta de desafíos. El exceso de trabajo, el desinterés comunitario y la falta de recursos son solo algunos de los obstáculos que enfrentan diariamente.

A pesar de estas dificultades, su trabajo es fundamental para asegurar que las organizaciones cumplan con su misión, actuando como agentes movilizadores de las demandas y necesidades ciudadanas ante el Estado y las autoridades. Actualmente, no existe una regulación que proteja la situación laboral de estos trabajadores cuando asumen cargos de representación en grupos intermedios.

La falta de una norma específica ha generado una necesidad urgente de implementar permisos laborales que les permitan participar activamente en reuniones y actividades sin afectar sus obligaciones profesionales. Esta medida no solo mejorará la eficiencia en la gestión de proyectos sociales, sino que también reforzará el compromiso y la motivación de los dirigentes al reconocer su valiosa contribución al bienestar colectivo.

La iniciativa fue apoyada por las diputadas Dianella Cicardini, Marta González, Joana Pérez, Catalina Pérez, además de los diputados Luis Cuello, Alberto Undurraga, Jaime Araya y Tomás Hirsch.

Otras noticias destacadas

Participación laboral femenina protagoniza importante alza en la Región de Coquimbo

Participación laboral femenina protagoniza importante alza en la Región de Coquimbo

Según los datos del último Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral (OLR) de la UCN Coquimbo, las mujeres aumentaron…
Mujeres privadas de libertad participan en taller sobre climaterio y cuidado del piso pélvico

Mujeres privadas de libertad participan en taller sobre climaterio y cuidado del piso pélvico

La jornada formativa estuvo dirigida a mujeres entre los 45 y 70 años que se encuentran en el Complejo Penitenciario…
Subsecretario Reyes en Ovalle: “Con la Reforma de Pensiones recuperamos la visión tripartita de la Seguridad Social”

Subsecretario Reyes en Ovalle: “Con la Reforma de Pensiones recuperamos la visión tripartita de la Seguridad Social”

En visita a la Región de Coquimbo, el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, destacó el inicio de la cotización…
Más de 200 dirigentes sociales reflexionaron sobre su liderazgo transformador en la Región de Coquimbo

Más de 200 dirigentes sociales reflexionaron sobre su liderazgo transformador en la Región de Coquimbo

En la oportunidad, parlamentarios manifestaron su respaldo al proyecto de Ley de Protección a Dirigentes Sociales que se votará este…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio