Paihuano: Inician proyecto piloto de reciclaje de aguas grises

Loading

La comunidad educativa del Liceo Mistraliano participará en esta iniciativa para optimizar el uso del agua y crear conciencia ambiental

Establecer un sistema de reutilización de aguas grises obtenida desde el lavaplatos y lavamanos en el único liceo de la comuna de Paihuano que sirva como un sistema piloto educativo es el principal objetivo del proyecto “Reciclaje de Aguas Grises en Liceo Mistraliano”, que fue postulado al Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente por el Centro de Padres y Apoderados de dicho establecimiento por un monto de $6.000.000.

La actividad se desarrollará mediante talleres prácticos y jornadas de educación ambiental, que buscan crear un sistema piloto que pueda replicarse en otras escuelas y colegios para reducir la carga en el alcantarillado, disminuyendo los impactos ambientales de las actividades cotidianas.

Este trabajo cuenta con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Paihuano, la Universidad Católica del Norte, CEAZA, Junta de Vigilancia del Río Elqui, Junta de Vecinos Chanchoquí y la Corporación Municipal de Turismo de Paihuano.

Aspectos técnicos de la iniciativa

Según explicó el profesor Rodrigo Monardes, coordinador del proyecto “esto es un proyecto que nos entregó recursos para el material de construcción y de obra para reciclar el agua gris, sacará el agua de los lavamanos para que sea derivado a un filtro donde se va a colar el agua, el jabón y la tierra.”

Para tal efecto, el profesor Monardes informó que “se contratará un equipo de constructores para hacer un piso de radier, donde se instalará un sistema de filtrado de 6 capas (filtro colador de residuos, arena fina, arena gruesa, grava, carbón y algodón); a continuación esa agua pasa a un estanque contiguo de 5.400 litros, que luego gracias a una bomba solar, esa agua será reutilizada en los WC o para riego de áreas verdes.”

En este contexto, el Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros declaró “estamos inaugurando un proyecto de reutilización de aguas grises que va a beneficiar, no sólo a los más de 170 estudiantes, sino también a la comunidad en general. Este establecimiento dio un paso significativo en materia ambiental con este gran proyecto.”

Asimismo, Miriam Bugueño presidenta del Centro de Padres manifestó “la idea es que ellos logren ver cómo se hace esto para aplicarlo en nuestros hogares y que mejor que en este lugar, donde hay cientos de estudiantes.”

Finalmente, Ana Ochoa directora del Liceo Bicentenario de Excelencia Mistraliano informó que “este año actualizamos nuestro sello educativo para un medio ambiente sustentable e inclusivo, por lo tanto, va en nuestra línea de trabajo.” Además, agregó que “estamos felices porque da la oportunidad a que los estudiantes puedan tener conciencia del uso hídrico y será un piloto para que este modelo se replique en otras escuelas.”

Otras noticias destacadas

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de la página web organizacionessociales.gob.cl La…
Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Autoridades realizaron una jornada informativa donde recordaron las normas laborales y electorales que regirán el próximo domingo 16 de noviembre,…
Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio