Cosoc de SENCE Coquimbo se interioriza de la construcción de la nueva Política Nacional de Capacitación

Loading

El Consejo de la Sociedad Civil del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, integrado por distintas organizaciones representativas de la región, analizaron los resultados de los diálogos regionales que se hicieron a nivel nacional y que ahora entrega sus primeras luces con destino a disponer de esta importante normativa.

Con el objetivo de dar a conocer al Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de SENCE Coquimbo, cómo se está desarrollando el proceso de construcción de la Política Nacional de Capacitación que está impulsando SENCE, la dirección regional del Servicio expuso los resultados que dejaron los diálogos en donde se discutió la propuesta de principios y ejes estratégicos, y donde, además, se discutieron los desafíos en la materia.

 

El presidente del Cosoc de SENCE, Benjamín Ramos, señaló tras el encuentro que “hoy día como Consejo de la Sociedad Civil pudimos conocer algunos detalles de la Política Nacional de Capacitación del SENCE, lo cual sin duda hace que esta política se valide porque se construye desde la participación ciudadana. Y en ese sentido nosotros hemos podido conocer los ejes, los principios que la rigen y de cómo nosotros como Consejo podemos contribuir a que eso se materialice, pasando de la estrategia a lo operativo y que se traduzca en resultados, en beneficio de las comunidades y sus territorios”.

 

En tanto, el director regional (s) de SENCE, Eduardo Toro, expresó que “creemos muy importante comenzar a socializar lo que está haciendo SENCE con la construcción de su primera Política Nacional de Capacitación, que en palabras simples será la carta magna que rija al Servicio en esta materia. Por eso es relevante que los diferentes actores que nos rodean, y sobre todo los integrantes de nuestro Cosoc estén al tanto de lo que estamos haciendo, en directo beneficio de nuestros usuarios y usuarias para mejorar sus opciones de empleabilidad”.

 

Entre las principales conclusiones que arrojaron los diálogos (en la región se hicieron con actores relacionados con SENCE), figura la necesidad de incorporar nuevos principios como son Calidad, Descentralización, Sostenibilidad y Flexibilidad. Asimismo, fortalecer estrategias de difusión para el uso y cumplimiento eficiente de instrumentos, servicios y programas, la necesidad de incorporar más actores al sistema nacional de capacitación, especialmente las MIPYMES, y asegurar la pertinencia territorial de forma transversal.

 

Cabe destacar que el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) en la región de Coquimbo está conformado por distintas organizaciones que representan a personas con discapacidad, mujeres, cooperativas, gremios, academia, y centros de estudios.

 

Para conocer más sobre los programas y actividades que desarrolla el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, las personas interesadas pueden ingresar a la página web www.sence.cl, o bien acercarse a la oficina regional ubicada en Vicuña 490, La Serena, de lunes a viernes, entre 09.00 y 14.00 horas.

Otras noticias destacadas

Estudiantes y autoridades dialogan sobre el fin del CAE y el nuevo sistema solidario de financiamiento

Estudiantes y autoridades dialogan sobre el fin del CAE y el nuevo sistema solidario de financiamiento

Encuentro sirvió para analizar los beneficios de la propuesta realizada por el Gobierno para la educación superior, iniciativa que ya…
Destacan la labor de la Comisión Verdad y Niñez en la Región de Coquimbo

Destacan la labor de la Comisión Verdad y Niñez en la Región de Coquimbo

Las personas interesadas pueden agendar su participación en el sitio web oficial www.comisionverdadninez.gob.cl La Seremi de Gobierno en la Región…
Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

El recinto de salud beneficiará a más de 750 mil personas y a casi 1.500 pacientes oncológicos de las regiones…
Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

La institución anunció que la Oficina del Coordinador Regional de la Academia Nacional de Bomberos de Chile llevará oficialmente el…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio