Agrupaciones oncológicas se reúnen para celebrar el primer año de la mesa regional de Cáncer

Loading

En la oportunidad, se realizó un seminario con distintos expertos en la materia.

 

El Cáncer es una de las principales causas de muertes en la región de Coquimbo, por ello, la sociedad civil en coordinación con la Seremi de Salud, conformaron la Mesa Regional para avanzar en la prevención y gestión de esta enfermedad.

En este contexto, a raíz de la conmemoración de 1 año de su formación, se realizó un Seminario para analizar distintas problemáticas en torno a al Cáncer, con perspectiva de las organizaciones sociales que trabajan en la materia.

La actividad contó con la participación de Universidades, agrupaciones de la sociedad civil y profesionales de salud de establecimientos públicos y privados. Sobre la participación ciudadana, el Seremi de Salud de la región, Alexis Valenzuela, destacó la relevancia de la formación de futuros profesionales de la salud en esta temática: “Cada día es más relevante que los estudiantes se involucren en la temática no solo del Cáncer, sino también en su prevención. Podemos enfocarnos mucho en el tratamiento, pero la prevención, la educación y la sensibilización de la comunidad son esenciales. También, es importante la humanización en la atención del Cáncer, que el equipo de salud sea capaz de acoger a una persona vulnerable”, afirmó.

Así también, lo señaló René Rivera, director de la carrera de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás e invitado en el panel de expertos, quien remarcó la importancia de promover estos temas entre la comunidad universitaria: “El foco estudiantil es sumamente relevante, ya que serán los profesionales del mañana quienes estarán en hospitales o en los CESFAM. Nosotros, ya contamos con un abordaje del paciente oncológico en pregrado. Sin embargo, creo que esto debe expandirse a todas las casas de estudio de la región”.

En tanto, la enfermera y gestora oncológica del Hospital de La Serena, Carolina Cortés, destacó la importancia de esta actividad: “Conocemos a algunas fundaciones y estamos intentando apoyarnos en este tipo de instancias para generar un mayor flujo de conocimiento en la educación que ellas brindan y en los grupos de apoyo que se crean. Esto nos permite ser el lazo entre los grupos y los nuevos pacientes que están llegando”, explicó Cortés.

Este evento dio la oportunidad a distintas agrupaciones de la región de Coquimbo, como “Fundación Coquito”, “Guerreras Hermosas” y “Pequeños Grandes Guerreros”, para comunicar, educar y concientizar sobre la enfermedad. Al respecto, Héctor Guzmán, presidente de Fundación Coquito, destacó la iniciativa “Una de las cosas que buscamos, es que los pocos requerimientos que tenemos cada una de las agrupaciones se puedan concretar de distintas maneras. Por ejemplo, el manejo de algún medicamento en específico. En nuestro caso, buscamos que las políticas públicas incidan de gran manera en el proceso educativo sobre el Cáncer”, explicó.

Otras noticias destacadas

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos,…
Bailes, tocata y after office: La llamativa apuesta para entretenerse en las noches coquimbanas y serenenses

Bailes, tocata y after office: La llamativa apuesta para entretenerse en las noches coquimbanas y serenenses

Coquimbo y La Serena continúan consolidándose como un polo de entretención, y la productora Insomnio Group lo demuestra con una…
Reforma de Pensiones: Mipymes de la región conocen los detalles de nueva cotización de 1% con cargo del empleador

Reforma de Pensiones: Mipymes de la región conocen los detalles de nueva cotización de 1% con cargo del empleador

La cotización se implementará gradualmente hasta llegar al 7% en 2033, permitiendo financiar el Seguro Social y mejorar pensiones actuales…
Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio