En la Región de Coquimbo: Docentes Rurales se Preparan para los Desafíos de la Nueva Propuesta Curricular

Loading

Con el objetivo de profundizar en el análisis curricular y mejorar la gestión pedagógica en contextos rurales, se llevó a cabo la Segunda Jornada Regional de Coordinadores y Coordinadoras de Microcentro en la Región de Coquimbo. La actividad reunió a docentes rurales de las tres provincias, quienes desempeñan un papel clave en la educación multigrado y lideran la coordinación de microcentros.

La jornada se centró en la aplicación de procedimientos técnico-pedagógicos a las asignaturas de Educación General Básica, que entrarán en vigencia en 2025. A través de talleres de visión curricular comprensiva y el intercambio de experiencias, los docentes fortalecieron sus habilidades y se prepararon para los desafíos futuros. En su intervención de apertura, el Seremi de Educación de la Región de Coquimbo, Nicolás Pérez Allendes, subrayó: «Esta jornada es una oportunidad invaluable para afianzar criterios y estrategias que aseguren que la educación rural tenga un enfoque equitativo y de calidad, beneficiando a nuestras comunidades más apartadas», sostuvo Pérez Allendes.

La actividad forma parte de la «Política Nacional de Educación Rural», impulsada por la División de Educación General de la Subsecretaría de Educación. Esta política aborda la diversidad y las necesidades de los territorios rurales, asegurando que las escuelas multigrado ofrezcan condiciones de aprendizaje comparables a las de los entornos urbanos. La iniciativa presidencial «Plan de Fortalecimiento de la Educación Rural Gabriela Mistral» ha sido un pilar fundamental, con un proceso participativo iniciado en 2023 que involucró de manera destacada a la Región de Coquimbo.

Vocaciones Docentes Comprometidas

Jennifer Linas, coordinadora del microcentro Cordillera y Mar del Servicio Local Puerto Cordillera, quien trabaja en las escuelas Las Barrancas y Las Cardas, enfatizó: «Es crucial que nuestros estudiantes rurales accedan a las mismas condiciones que los alumnos de zonas urbanas. Este trabajo curricular es esencial para garantizar esa equidad», afirmó Linas.

Luis Rivera Castillo, profesor encargado de la Escuela Básica “Sol Naciente” de Morrillos, en la comuna de Río Hurtado, expresó: «Estas reuniones nos preparan para implementar las nuevas políticas educativas. El intercambio de ideas y el acceso a herramientas nos permiten adaptar los programas a nuestra realidad y trabajar colaborativamente con otros docentes del microcentro», añadió el profesor.

Luis Vega Morales, profesor encargado de la Escuela Forjadores de Chile de Guangualí, en Los Vilos, destacó la relevancia de la jornada: «Me parece muy positivo que podamos conversar sobre las nuevas bases curriculares y prepararnos para los cambios que se vienen. Esto nos permite transmitir la información y trabajar mejor con nuestros colegas de los microcentros. Hemos abordado temas como la convivencia escolar y las actualizaciones en los indicadores, elementos que debemos analizar y apropiarnos para ofrecer una educación de calidad a nuestros estudiantes», puntualizó el profesor de Los Vilos.

Impacto y Proyecciones

La jornada concluyó con un balance positivo, resaltando la transferencia de conocimientos técnico-pedagógicos que los coordinadores aplicarán en sus microcentros y escuelas multigrado. Con miras a 2025, se continuarán reforzando las competencias docentes para enfrentar las demandas educativas del futuro.

Otras noticias destacadas

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de la página web organizacionessociales.gob.cl La…
Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Autoridades realizaron una jornada informativa donde recordaron las normas laborales y electorales que regirán el próximo domingo 16 de noviembre,…
Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio