Lanzan proyecto en Coquimbo para producir pisco artesanal y sustentable con identidad local

Loading

Iniciativa, implementada en la comuna de Monte Patria, busca brindar a la Cooperativa Campesina Orígenes de Tulahuén Ltda. las herramientas para crear y comercializar un pisco artesanal premium que refleje la identidad local e invite a los turistas a conocer esos lugares de la provincia del Limarí

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo de la industria pisquera en la región de Coquimbo y promover actividades sustentables como el turismo y la gastronomía, el programa Red Asociativa Agro de Corfo ha anunciado la implementación del proyecto “Elaboración artesanal y sustentable de pisco y/o subproductos a base de uva”, que es ejecutado por el Agente Operador Intermediario (AOI) Gedes.

Esta iniciativa, implementada en la comuna de Monte Patria de la Región de Coquimbo, busca brindar a los productores locales de la Cooperativa Campesina Orígenes de Tulahuén Ltda., las herramientas necesarias para crear y comercializar un pisco artesanal premium que refleje la identidad y atributos únicos del terroir de la zona de Tulahuén.

El proyecto destaca por su enfoque en la economía circular y los principios cooperativos, permitiendo a los productores aprovechar los subproductos de la uva en diferentes etapas del proceso de elaboración. Esto no solo fortalece el compromiso social, sino que además aporta al desarrollo local y la sostenibilidad a largo plazo, pues converge con otras actividades económicas al promover la llegada de visitantes a esa localidad -y otras- de la provincia del Limarí.

Para el alcalde de Monte Patria, Cristián Herrera, el proyecto se suma a una “Ruta del Pisco” que destaca el esfuerzo de las destilerías por posicionarse en otros mercados y valora la producción artesanal de los comerciantes locales. “La idea es que no sean competencia, sino que se potencien y sean un complemento que nos permita llegar con estos productos premium a otros mercados, y también es una invitación a que esos consumidores vengan y recorran estos territorios”, destacó.

El proyecto ha obtenido resultados prometedores, logrando generar un volumen de ventas que asegura la autonomía de la cooperativa productora. Además de contribuir al valor patrimonial de la región, el pisco premium se perfila como un atractivo adicional para el turismo local, con la misión de fortalecer el valor cultural y económico del territorio.

Según el director Regional de Corfo, Andrés Zurita, esta es una etapa de consolidación de la Cooperativa ha logrado capacidades que “ponen en valor la tradición de varias generaciones en una botella”. “No es solo tener un producto a venta, sino que potencia la vitivinicultura, las experiencias, la cultura, las personas, los lugares y su identidad. Es una puerta de entrada y una invitación porque sabemos que el turismo es una de las actividades que más se encadena productivamente, porque el visitante necesita servicios, alojamientos, disfrutar de una estadía, gastronomía y conocer los atractivos del lugar”.

La siguiente fase del proyecto contempla su escalamiento, apuntando a la consolidación de acuerdos comerciales con empresas maquiladoras, distribuidoras y transportistas locales. Con una cadena logística establecida, el objetivo final es posicionar el pisco artesanal como un producto distintivo en el mercado, reconocido por su imagen, historia y prácticas sustentables, que permita a la cooperativa competir en el mercado nacional e internacional.

El gerente Regional de Gedes en Coquimbo, Samuel Henríquez, comentó que “en Gedes, estamos orgullosos de liderar un proyecto que fortalece la industria pisquera de la Región de Coquimbo, promoviendo la sustentabilidad y la economía circular. Con apoyo de Corfo y el programa Red Asociativa Agro, impulsamos la elaboración artesanal de un pisco premium en Monte Patria y Tulahuén, destacando la identidad del territorio. Esta iniciativa fomenta la colaboración entre productores, optimiza el uso de la uva y contribuye al desarrollo económico y social regional. Además, el pisco artesanal atrae el turismo y abre oportunidades para expandirse a nuevos mercados, tanto en Chile como en el extranjero”.

Para la líder de este proyecto, Natalie Garrido, “como Cooperativa, contar con el respaldo de Corfo y Gedes ha sido fundamental en el desarrollo de este proyecto, brindándonos herramientas clave para una gestión adecuada y un crecimiento sostenible de nuestra organización. Esto se ha traducido en mayores oportunidades para competir en la industria del pisco con nuestra nueva marca, ‘Pisco Trashumante’. Este apoyo ha sido esencial para avanzar con confianza, asegurando que nuestros productos mantengan la calidad y autenticidad que nos caracterizan. Hemos trabajado arduamente para integrar prácticas sostenibles en todo el proceso de producción, lo que no solo añade un valor único, sino también una identidad de origen distintiva a nuestro pisco”.

Otras noticias destacadas

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos,…
Bailes, tocata y after office: La llamativa apuesta para entretenerse en las noches coquimbanas y serenenses

Bailes, tocata y after office: La llamativa apuesta para entretenerse en las noches coquimbanas y serenenses

Coquimbo y La Serena continúan consolidándose como un polo de entretención, y la productora Insomnio Group lo demuestra con una…
Reforma de Pensiones: Mipymes de la región conocen los detalles de nueva cotización de 1% con cargo del empleador

Reforma de Pensiones: Mipymes de la región conocen los detalles de nueva cotización de 1% con cargo del empleador

La cotización se implementará gradualmente hasta llegar al 7% en 2033, permitiendo financiar el Seguro Social y mejorar pensiones actuales…
Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio