Profesionales de otras regiones visitan la zona para aprender sobre nueva modalidad de atención en Salud Primaria

Loading

A finales del 2021, comenzó de manera progresiva la implementación de una nueva estrategia de atención integral y hasta la fecha ya se han sumado 43 equipos de salud en todo el territorio.

Hasta la Región de Coquimbo llegaron profesionales de distintos Servicios de Salud del país, para participar en una jornada orientada en conocer cómo ha sido la implementación de la Estrategia de Cuidado Integral Centrada en las Personas (ECICEP) en los Centros de Salud Familiar. Una enriquecedora instancia en la que pudieron intercambiar experiencias y conocer en terreno la gestión e instauración de esta estrategia.

Esteban Ferrada, psicólogo del programa MAIS y de ECICEP de la Dirección de Salud de Maipú, valoró esta pasantía al poder conocer las realidades que existen en las distintas regiones. “Ha sido una experiencia súper gratificante el poder conocer a los equipos locales de los CESFAM de La Serena y Coquimbo, además de contrastar las distintas formas que tienen de trabajo y, evidentemente, nosotros poder reconocer las prácticas de trabajo que tienen, que podríamos incorporar en nuestra comuna y establecimientos, para seguir apuntando siempre a la mejora continua”.

Asimismo, Paola Espinoza, enfermera del departamento del Servicio de Salud Osorno, apreció la realización de las jornadas y remarcó la retroalimentación entre los asistentes. “Es una experiencia muy enriquecedora, recién estábamos viendo una presentación de la enfermera, quién ha desarrollado e implementado este rol y ha otorgado darle continuidad de los cuidados a todos los usuarios que consultan en el hospital y que son derivados de Atención Primaria de Salud (APS)”.

 

Por otro lado, Verónica Hitschfeld, jefa del Subdepartamento de Modelo y Territorio del Servicio de Salud Coquimbo, comentó la relevancia de esta iniciativa en el país. “Estas pasantías son algo que recién este año se implementó a nivel nacional. Se hizo a través de un concurso, y el Ministerio de Salud nos eligió como uno de los Servicios de Salud para recibir pasantes”. En esa misma línea, agregó que, desde el MINSAL, “una de las cosas que también se nos ha destacado es haber hecho la sistematización de la implementación en las postas de salud rural y sus equipos”.

 

Ernesto Jorquera, director del Servicio de Salud Coquimbo, señaló que “es muy bueno para nosotros como Red Asistencial, que el Ministerio nos haya seleccionado dentro de los seis servicios que han ido desarrollando y llevan de una u otra manera bastante avanzada esta Estrategia de Cuidado Integral Centrada en las Personas”.

 

En relación al trabajo realizado a nivel regional, el director resaltó el programa y el conocimiento de los pasantes. “Nosotros llevamos aproximadamente cerca de un 70% de los establecimientos que se han ido integrando a esta forma de mirar el trabajo, y que venga gente de otros servicios, tanto del Metropolitano como de Valparaíso, y de otras regiones, a mirar lo que estamos haciendo y a aprender de nosotros, es satisfactorio”.

 

Cabe destacar que antes de ECICEP, los usuarios con enfermedades crónicas, que se atendían en los diferentes establecimientos de salud, por diferentes patologías, debían asistir varias veces y recibir distintas recetas. Esta nueva modalidad busca generar un trabajo mancomunado y coordinado en el estudio de cada caso, para que junto al usuario se defina un plan consensuado de intervención, adecuado a sus necesidades, considerando no solo su enfermedad, sino que también su condición individual, contexto familiar y comunitario, para evitar que acudan en reiteradas ocasiones al establecimiento.

Otras noticias destacadas

Reconocen a funcionario de ISL Coquimbo por su aporte a la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en la minería

Reconocen a funcionario de ISL Coquimbo por su aporte a la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en la minería

Durante su visita a la región, la directora nacional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Aída Chacón Barraza, junto al…
Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio