Más de 16 mil personas han descargado la app “Red Regional” en La Serena-Coquimbo

Loading

Esta aplicación permite conocer el detalle de recorridos, paraderos y frecuencia de los buses eléctricos que transitan por La Serena y Coquimbo, permitiendo planificar los viajes.

 

Desde el sábado 30 de noviembre, la flota de 42 buses eléctricos dispuestos para la conurbación se encuentran realizando los recorridos E01 y E02, los cuales conectan sectores como El Sauce/ Sindempart y El Llano con Las Compañías Baja y Alta. Esta operación tendrá un alcance total de 2.452.115 kilómetros comerciales anuales y con horarios de funcionamiento desde las 6:00 hasta las 22:00 horas aproximadamente.

 

Para conocer y planificar los viajes en los trazados señalados, los usuarios tienen a disposición la app “Red Regional”, la que hasta el momento registra 16.326 descargas, donde las personas se han registrado dentro de La Serena o Coquimbo como su ciudad de residencia.

 

Sobre la aplicación, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira señaló que “a días del inicio de la operación de los buses eléctricos, vemos la buena valoración que han tenido los usuarios que han utilizado este primer de transporte público regulado de la conurbación Coquimbo- La Serena. Esta regulación permite el monitoreo de la operación de los 42 buses a través de los GPS, para así asegurar el cumplimiento de frecuencia, horarios y el trazado, según lo que está establecido en el contrato de este proyecto”.

 

“A través de la aplicación ‘Red Regional’, las y los usuarios pueden saber de manera precisa la hora de llegada de los buses en cada una de las 160 paradas establecidas en los recorridos, lo que permite planificar de mejor manera los viajes”, ahondó la autoridad.

 

La App “Red Regional” es gratuita y está disponible para los sistemas operativos Android y iOS.

 

Validación de tarjeta TNE

 

Para poder usar la Tarjeta Nacional Estudiantil en los recorridos E01 y E02, los estudiantes deben validar su tarjeta en las oficinas de JUNAEB, ubicadas en calle Regimiento Coquimbo 989, La Serena.

 

Sobre este punto, Paula Jara, directora regional de Junaeb señaló que “actualmente estamos realizando el proceso de revisión del estado del chip de la tarjeta nacional estudiantil (TNE), para que los estudiantes que ya la tienen, no tengan problemas con el acceso a los buses eléctricos. Si el chip no está operativo, el estudiante debe realizar una reposición, que se realiza en la oficina TNE que está a un costado de nuestra oficina de la dirección regional. Es importante que las personas sepan que la TNE la pueden obtener los estudiantes a partir de quinto básico para tener rebaja en su pasaje”.

 

El proceso de reposición y obtención de una nueva TNE se puede realizar durante todo el año, información que puede conocer el usuario visitando el sitio web www.junaeb.cl.

 

Los horarios de atención de la dirección regional de Junaeb son de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, mientras que el horario de la oficina TNE es de lunes a jueves de 09:00 a 14:00 y 15:00 a 17:00 horas. Para la jornada de los días viernes, la atención es entre 09:00 y 14:00 y 15:00 a 16:00 horas.

 

Valoración de los usuarios tras el inicio de los recorridos

 

Desde el pasado sábado 30 de noviembre, la flota de buses eléctricos se encuentra recorriendo la conurbación en los recorridos E01 y E02, y varios usuarios ya han utilizado estos nuevos servicios de transporte público.

 

Jorge Ordoñez, usuario del recorrido que une el sector El Llano con Las Compañías, valoró positivamente las nuevas máquinas, señalando que “me han encantado los recorridos. Son bien completos, llega a lugares en los cuales anteriormente no llegaba la locomoción colectiva. Me encantó el sistema, el hecho de pasar desde Coquimbo a Las Compañías me encantó”.

 

Finalmente, María Zúñiga, otra persona que utilizó los buses eléctricos, destacó la implementación del uso de paraderos establecidos: “Las personas tienen que acostumbrarse a los paraderos, porque la gente está muy mal acostumbrada en ese sentido, buscan parar en cualquier sector, lo que puede traer atochamientos en calles o incluso accidentes”.

Otras noticias destacadas

Reconocen a funcionario de ISL Coquimbo por su aporte a la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en la minería

Reconocen a funcionario de ISL Coquimbo por su aporte a la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en la minería

Durante su visita a la región, la directora nacional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Aída Chacón Barraza, junto al…
Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio