COSOC IPS define su plan de trabajo 2025-2026

Loading

En la jornada que se realizó en el Campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte Sede Coquimbo, y a través de mesas de trabajos se avanzó en los diferentes objetivos planteados por el COSOC 2025-2026.

Una jornada clave tuvo el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Instituto de Previsión Social (IPS) de la Región de Coquimbo, durante su sesión 2024, oportunidad donde se avanzó en la planificación de sus objetivos para un próximo periodo, destacando la ratificación unánime de Andrea Hernández como presidenta del COSOC.

Propiciar espacios de diálogo entre el IPS y las organizaciones sociales, colaborar en el trabajo territorial del IPS, especialmente en las zonas rurales y de difícil acceso o conectividad, entre otras.

Objetivos del COSOC 2025-2026.

Este encuentro permitió establecer prioridades para el próximo bienio, entre las cuales destacan la promoción de espacios de diálogo entre el IPS y las organizaciones sociales; colaborar en el trabajo territorial del IPS, especialmente en zonas rurales y de difíciles acceso; contribuir a la promoción y difusión de derechos previsionales y beneficios del Estado; apoyar la educación previsional de profesionales vinculados a personas en situación de vulnerabilidad; fomentar el trabajo colaborativo en red con instituciones públicas, fundaciones y organizaciones sociales.

Participación y reflexiones

Juan Pablo Garrido Piccioli, Director Regional del IPS Chile, destacó el vínculo estrecho vínculo entre el IPS y la UCN, señalando que “cada sesión nos permite analizar el avance del plan de trabajo, llegar a los territorios, difundir, e incluso realizar investigaciones que mejoran la atención y los beneficios para nuestros usuarios”.

Por su parte, Andrea Hernández Ojeda, Directora Regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza y Presidenta del COSOC, subrayó la importancia de este espacio. “Nos ayuda a informar a los territorios más alejados y a garantizar un despliegue claro de beneficios liderados por el IPS”.

Para José Choque Alarcón, Director de Administración y Finanzas de la UCN, valoró la realización de la jornada en el Campus Guayacán UCN. “Es la segunda vez que se realiza este encuentro en nuestra universidad. Ha sido una oportunidad para esclarecer tareas conjuntas como charlas y actividades relacionadas con políticas públicas. Agradecemos al Director Regional del IPS, por el texto sobre los100 años de seguridad social, que nos obsequió, un documento clave para comprender a historia de la seguridad pública en Chile.”

Finalmente, Alejandra Galdames González, Coordinadora Regional de Participación Ciudadana IPS, explicó que, “se elaboró un primer borrador en la sesión de trabajo donde nos comprometimos con varias acciones de difusión y trabajo territorial, trabajos colaborativos con casas de estudios y trabajos con adultos mayores. Revisamos también los 5 objetivos del COSOC anterior relacionado con la vinculación de organizaciones sociales, donde a partir de ellos se plantearon hitos para cumplirlos en la siguiente sesión establecida para marzo del siguiente año”.

Otras noticias destacadas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos, promoviendo una respuesta oportuna, articulada…
Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

El código del Trabajo manifiesta que es deber del empleador proporcionar los elementos de protección personal a los trabajadores y…
Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

El aumento de la población ocupada fue de 6.940 personas, influenciado principalmente por las personas asalariadas formales (4,3%). El Instituto…
Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Treinta y nueve agrupaciones lograron adjudicarse el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025 El Ministerio Secretaría General…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio