En base a un plan de acciones definido: Continúa el avance de las Zonas de Interés Turístico de la Región de Coquimbo

Loading

En la mesa del Comité de SEREMIS de Turismo, realizada este miércoles 18, se trazaron objetivos fundamentales para el 2025, tales como las actividades de conmemoración de los 80 años de la obtención del Premio Nobel de Gabriela Mistral, además de fortalecer la promoción de los destinos Valle de Elqui, Pichidangui-Quilimarí y la declaratoria de la ZOIT de Ovalle.

El año 2024 cierra con grandes noticias en materia turística para la Región de Coquimbo, especialmente en cuanto al avance en la implementación y gestión de las Zonas de Interés Turístico (ZOIT), de Valle de Elqui, declarada y vigente desde 2021; Pichidangui y Quilimarí, declarada en marzo de este año y la futura ZOIT de Ovalle, que avanza hacia su declaratoria en 2025.

Dichos avances fueron conversados en la sesión, de este miércoles 18 de diciembre, del Comité de SEREMIS de Turismo, integrado por los secretarios regionales ministeriales de Economía, Fomento y Turismo; las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Obras Públicas; Bienes Nacionales; Agricultura; Medio Ambiente; además de Sernatur.

Las Zonas de Interés Turístico reconocen las potencialidades y capacidades de los territorios para el desarrollo del turismo, estableciendo una planificación y medidas específicas de fomento, preservación y conservación de sus atractivos, así como de fortalecimiento al ecosistema productivo turístico.

Pía Castillo, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, destacó que “el Gobierno del Presidente Gabriel Boric está comprometido con el desarrollo turístico sostenible. Y para avanzar en su desarrollo, desde una mirada intersectorial, buscamos realizar acciones concretas de promoción, fortalecimiento de capital humano, inyección de capacidades a los empresarios, rescate patrimonial, entre otras, en las dos ZOIT vigentes y consolidar la declaratoria de la ZOIT de Ovalle”.

Respecto de esta última, es importante destacar que está en proceso la elaboración de la ficha de solicitud para la declaratoria. La ZOIT de Ovalle cuenta con un núcleo centrado en el sector de la Parque Nacional Fray Jorge y un territorio completo que abarca desde Quebrada Seca por el Norte, hasta Socos y el Valle del Encanto por el sur, La Chimba y el Valle de Huamalata por el este.

Angélica Funes, directora regional de Sernatur, detalló que “se revisaron los compromisos de cada cartera en torno a las ZOIT Valle de Elqui y Pichidangui–Quilimarí, cada una con su Plan de Acción. Las SEREMIS y los servicios son parte importante de cada una de las gobernanzas ZOIT, en la cual las fuerzas vivas del turismo son las que colocan las prioridades, dado que conocen las necesidades territoriales tanto en equipamiento e infraestructura, como en promoción, sustentabilidad y capital humano”.

Valle de Elqui; el destino regional emblemático

En el caso de la ZOIT de Valle de Elqui, que abarca zonas de Paihuano y Vicuña y fue declarada en 2021, está proyectada hasta 2026 y cuenta con un conjunto de 44 acciones que, hasta fines de este año, presentan más de un 60% de avance.

Entre las principales acciones desarrolladas durante 2024, está el diseño y construcción de señaléticas viales ZOIT; la firma de convenios de colaboración para la promoción del Destino Valle del Elqui; la gestión de Sellos S (Distinción de Turismo Sustentable) para 20 establecimientos turísticos; talleres anuales, certificaciones de competencias laborales y programas de formación en astronomía.

Javier Sandoval, SEREMI de Obras Públicas, explica que “a través de nuestra dirección de Vialidad, es muy importante aportar a la Zona de Interés Turístico, a través de la instalación de señaléticas verticales, para que los turistas y usuarios de la ruta, sepan que están pasando cerca de una zona turística, y es muy gratificante contribuir a ello”.

Destacando la puerta sur de la Región de Coquimbo

En el caso de la ZOIT Pichidangui-Quilimarí, cuya declaratoria comenzó el 8 de marzo de 2024, hasta el 8 de marzo de 2028, se ejecutarán un total de 53 acciones en los 4 años y de ellas, 30 acciones ya comenzaron a ser ejecutadas este año, la mayor parte relacionadas con los ejes de Sustentabilidad y Desarrollo de Productos.

Lo anterior, con el componente común de involucrar en un trabajo colaborativo a diversos ministerios y servicios públicos, además de los municipios, quienes coordinan sus acciones para fortalecer los territorios destacados en materia turística de la Región de Coquimbo.

Leonardo Gros, SEREMI de Medio Ambiente, detalla que “el tipo de turismo que queremos desarrollar debe ser sustentable y sostenible en el tiempo, y la variable ambiental debe estar considerada en todos los procesos de planificación de la actividad turística e internalizada por todos los prestadores turísticos. Esta es una demanda de los visitantes, que quieren servicios que se hagan cargo de sus impactos en el ecosistema”.

Foco 2025: Conmemoración de los 80 años del Nobel de Gabriela

En la sesión de este miércoles, además, el Comité de SEREMIS ZOIT acordó priorizar la conmemoración de los 80 años de la obtención del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral, con una serie de acciones y actividades que pondrán en valor el legado de la poeta universal nacida en Montegrande.

Cedric Steinlen, SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, detalla que “la región contará con una variada programación para la conmemoración de estos 80 años, con diferentes hitos durante 2025 y actividades tanto en Vicuña como en Paihuano; porque es la cuna de Gabriela Mistral y donde dio sus primeros pasos en las letras y donde desarrolló toda su identidad en el ámbito de la poesía y la política”.

Por su parte, Mabel Iturrieta, SEREMI de Bienes Nacionales, indica que “tenemos un alto interés en colaborar con la ejecución de las tres ZOIT, sobre todo en las actualizaciones de las Rutas Patrimoniales que tenemos en cada provincia. Es así como nuestro plan de gestión 2025 incluye la actualización de estas Rutas, especialmente la de Gabriela Mistral, en línea con la conmemoración de los 80 años de su Premio Nobel”.

Otras noticias destacadas

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos,…
Bailes, tocata y after office: La llamativa apuesta para entretenerse en las noches coquimbanas y serenenses

Bailes, tocata y after office: La llamativa apuesta para entretenerse en las noches coquimbanas y serenenses

Coquimbo y La Serena continúan consolidándose como un polo de entretención, y la productora Insomnio Group lo demuestra con una…
Reforma de Pensiones: Mipymes de la región conocen los detalles de nueva cotización de 1% con cargo del empleador

Reforma de Pensiones: Mipymes de la región conocen los detalles de nueva cotización de 1% con cargo del empleador

La cotización se implementará gradualmente hasta llegar al 7% en 2033, permitiendo financiar el Seguro Social y mejorar pensiones actuales…
Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio