Gobierno reconoce esfuerzo y compromiso de estudiantes de la Región de Coquimbo por sus Trayectorias Educativas

Loading

La Región de Coquimbo sobresalió con 13.428 inscritos, de los cuales 11.778 rindieron las pruebas, lo que representa un 88% de asistencia, la media nacional, que fue un 87%.

La Región de Coquimbo logró cifras históricas en la PAES 2024, con un 88% de asistencia, superando la media nacional del 87%. Además, 11 estudiantes recibieron la Distinción a las Trayectorias Educativas, como parte de los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024, reflejando el compromiso regional con una educación inclusiva y de calidad.

Jóvenes que durante este martes fueron reconocidos por sus logros. Entre ellos Ariadna Ramírez Ríos, quien expresó que “estoy muy feliz de ser reconocida por mi región. Estoy considerando estudiar Medicina o Derecho en la Universidad de Chile, con la intención de contribuir a mejorar nuestra sociedad”.

Este es el tercer año en que se entregan estas distinciones, reconociendo el rendimiento académico que considera no solo el desempeño en la enseñanza media y puntajes PAES, sino que además el contexto del cual provienen las y los postulantes.

“Tuvimos un encuentro muy especial y me motivó aún más. Planeo estudiar pedagogía en matemáticas para ayudar a formar futuras generaciones”, expresó Martín Valdivia. Mientras que Yerko Rojas añadió que “este reconocimiento es el fruto del esfuerzo mío, de mis profesores y mi familia. Estudiaré Medicina en la Universidad Católica, y estoy agradecido por esta oportunidad”.

La Región de Coquimbo sobresalió con 13.428 inscritos, de los cuales 11.778 rindieron las pruebas, lo que representa un 88% de asistencia, la media nacional, que fue un 87%.

El evento fue acompañado por el Seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes, el Delegado Presidencial (s), Eduardo Alcayaga Cortés; el Gobernador Regional, Cristóbal Juliá de la Vega; representantes de instituciones de educación superior y familiares de los estudiantes homenajeados.

En su intervención, el seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes destacó la importancia de esta distinción, señalando que “este reconocimiento representa el esfuerzo colectivo de familias, profesores y comunidades educativas. Ustedes son el presente y el futuro de una sociedad más inclusiva y justa”.

Por su parte el Gobernador Regional, Cristóbal Juliá de la Vega, también felicitó a los jóvenes y comentó que “este logro de estos estudiantes es motivo de orgullo, no solo para sus familias, sino para toda nuestra región. Esperamos que quienes estudien fuera regresen para contribuir al desarrollo de Coquimbo”.

 

En la misma línea, el Delegado Presidencial (s) Regional, Eduardo Alcayaga Cortés, destacó que “este desayuno demuestra el compromiso del gobierno con un sistema educativo inclusivo. Estos jóvenes representan el futuro de Chile y son motivo de orgullo para nuestra región”.

Los estudiantes compartieron, además, sus historias personales, que evidenciaron su esfuerzo y expectativas. Los homenajeados fueron seleccionados bajo criterios inclusivos, como situación de discapacidad, pertenencia a pueblos originarios, procedencia territorial y modalidad de enseñanza.

La PAES 2024 marcó un avance hacia un sistema de admisión más equitativo, otorgando 333 distinciones a nivel nacional. Este enfoque busca reconocer trayectorias únicas y talentos diversos, fortaleciendo un sistema educativo que valora la inclusión y la excelencia.

Otras noticias destacadas

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…
Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil impulsarán un trabajo…
Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio