En la región: El 77% de los brotes de intoxicación alimentaria está relacionado con productos del mar

Loading

Durante el 2024, se registraron 335 personas afectadas en toda la región de Coquimbo, por lo cual, la Autoridad Sanitaria reforzó la prevención en esta materia.

 

Con la llegada del verano y las altas temperaturas características de la temporada, el consumo de pescados y mariscos es una buena opción para residentes y turistas que visitan la región. Sin embargo, también, aumenta el riesgo de intoxicaciones alimentarias relacionadas con los productos del mar.

 

La combinación de calor extremo y una cadena de frío inadecuada puede propiciar la proliferación de organismos patógenos responsables de enfermedades gastrointestinales.  De acuerdo a datos, de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, durante el 2024 en la región de Coquimbo hubo 140 brotes por Enfermedades Transmitidas por Alimentos, de las cuales, 108 tienen como causa el consumo de pescados y mariscos.

 

Al respecto, el Seremi de Salud (s) de la región, Tomás Balaguer, explicó que la Autoridad Sanitaria se encuentra ejecutando un exhaustivo Plan de Fiscalización de Verano para prevenir las enfermedades. “Durante el año 2024 tuvimos alrededor de 140 brotes por enfermedades transmitidas por alimentos, de las cuales el 77% corresponde al consumo de productos marinos, es decir, pescados y mariscos en mal estado. Por lo tanto, hoy estamos aquí en Tongoy para informar a la población y entregarle las recomendaciones para un consumo seguro y saludable de alimentos, con énfasis especial en los productos del mar, pescados y mariscos”. Explicó la Autoridad.

 

Además, el Seremi (s) detalló del total de los brotes de productos del mar, el 50% de ellos, está asociado a la ingesta de pescado frito.

 

Actualmente, la Autoridad Sanitaria se encuentra realizando en la región, un plan de verano, el cual incluye más de 300, enfocadas en las caletas y pescaderías.

 

¿Cómo identificar el pescado y marisco en buen estado?

 

Jaime Bravo Santander, encargado de la Unidad de Alimentos, Seremi de Salud Coquimbo, explicó las principales recomendaciones la población. “asegurarse de que el puesto de pescados y mariscos tenga en hielo los productos y también es importante poder reconocer cuando los pescados y mariscos están frescos. En el caso de los pescados, es importante que las agallas sean de color rojo, que la carne sea firme y dura al tacto, que no tenga las escamas sueltas, y que los ojos sean brillantes”, señaló.

 

Asimismo, indicó que es importante también “No consumir ceviches o mariscales en estado crudo, especialmente los que se sirven en puestos o en las caletas. Mantener la cadena de frío: si compra pescados o mariscos, llévelos rápidamente a la casa, refrigérelos inmediatamente y consúmalos cocidos. Esas son las principales recomendaciones”. Indicó el profesional.

Otras noticias destacadas

Reconocen a funcionario de ISL Coquimbo por su aporte a la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en la minería

Reconocen a funcionario de ISL Coquimbo por su aporte a la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en la minería

Durante su visita a la región, la directora nacional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Aída Chacón Barraza, junto al…
Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio