Concejo Municipal adhiere a la declaratoria para obtener la certificación Starlight para Mamalluca

Loading

El observatorio Cerro Mamalluca se encamina a convertirse en el primer Parque Estelar Starlight de América.

Este miércoles 8 de enero de 2025, el Concejo Municipalidad de Vicuña adhirió a la Declaratoria de La Palma – o Declaratoria sobre la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas – y se comprometió a trabajar en línea con el décalogo de acciones impulsado por la Fundación Starlight que, entre otras cosas, promueve la protección de los cielos oscuros y considera la contemplación del firmamento como un derecho inalienable de la Humanidad.

Al adherir a esta declaratoria, y tras haberse presentado los informes de calidad de cielos nocturnos (que preliminarmente han tenido resultados positivos), el observatorio Cerro Mamalluca se encamina a convertirse en el primer Parque Estelar Starlight de América (Junto a los observatorios Collowara y Cruz del Sur).

Bajo esta línea y la importancia de la aprobación del Concejo Municipal de Vicuña, el alcalde Mario Aros Carvajal comentó que, “Estamos felices, ya que esto es un hito importante  para la comuna de vicuña, sobretodo porque uno de los lugares más importantes es el Observatorio Mamalluca. Se recibió la certificación oficial Starlight, el cual viene a generar un valor agregado a nuestros cielos, los cuales son reconocidos a nivel mundial”

El observatorio Cerro Mamalluca, ubicado en la localidad de Vicuña, es un lugar privilegiado para la observación astronómica. Desde la apertura de sus puertas, en el año 1998, ha recibido a cientos de miles de turistas, quienes han buscado observar los secretos que se esconden en el espacio exterior.

 

En el concejo quién expuso sobre lo que significa la certificación, fue Jorge Robledo Director (S) de Sernatur Coquimbo, el cual mencionó las responsabilidades que deberá cumplir el municipio, “el municipio debe cumplir con compromisos de buena fe, cuidado, de protección, de tener en vista siempre la protección de los cielos para el desarrollo comunal. Cada vez que haya un proyecto de gran envergadura el cual va a contaminar los cielos, Sernatur y el municipio deben dar las indicaciones que corresponden.”

Las certificaciones que emite Starlight tienen un impacto muy positivo en las comunidades dado que es un recurso avalado por una entidad internacional pionera en el ejercicio de la astronomía y el astroturismo.

La concejal Caroll Alcayaga Callejas, destacó lo beneficioso que será para la comuna esta certificación, “si queremos seguir progresando en el turismo y el astro turismo, esta certificación viene a reforzar esta protección a nuestros cielos oscuros del Valle del Elqui”, destacó.

Una vez que el Observatorio Mamalluca obtenga su certificación, formará parte de la única red de astro turismo del mundo, y accederá a beneficios como networking, experiencias, eventos internacionales, mapas interactivos, capacitaciones internacionales, divulgación en RR.SS, web, app y ferias internacionales, acciones que favorecerán el posicionamiento del destino y atraerán a miles turistas internacionales de alto gasto.

Otras noticias destacadas

Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

La actividad se realizó en el marco del Mes de la Personas Mayores, propiciando un espacio para reconocer su contribución…
Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio