Centro de Atención TEA Monte Patria celebra egreso de nuevos 60 niños, niñas y adolescentes

Loading

Es la segunda entrega de diplomas que reciben los niños, niñas y adolescentes de la región y provincia, quienes debieron cursar 30 sesiones.

 

En el Camping Municipal se realizó la segunda ceremonia de entrega de egreso del ciclo de atenciones para niños, niñas y adolescentes (NNA) con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Hasta allí llegaron los 60 usuarios, acompañados de sus y familiares, quienes fueron parte de esta emotiva ceremonia.

 

Los egresos en este tipo de centro consideran tres grandes categorías; primero, el alta médica por su evaluación profesional, aquí intervienen las áreas de fonoaudiología, kinesiología y terapia ocupacional. En segundo lugar, está el alta de acompañamiento, la que hace referencia su avance en su plan de trabajo neurológico-médico, el cual puede comprometer un retorno a futuro por 6 meses más. Finalmente, como tercer egreso, está el alta permanente, con el cual el usuario finaliza su etapa en el programa.

 

Diana Paulina Malebrán Pasten, madre de Gael Huenten, destacó el singificado de este Centro de Atención Integral en el desarrollo de su hijo, “Para mí y mi familia es importante que él tenga el apoyo de los profesionales a cargo, ya que le permite avanzar en su condición. Agradezco la paciencia que tienen con él; mi hijo está feliz cuando acude a su terapia. Agradecida también con el Centro Integral, que es de gran ayuda tanto económicamente como emocionalmente para mi hijo y para mí, ya que son terapias gratuitas”, expresó.

 

Priscilla Stephanie Luna Pasten, madre de Matías Ángel Luna, también tuvo palabras de agradecimientos, no solo para los profesionales, sino que también para las autoridades comunales. Asimismo, sostuvo que “ha sido una experiencia hermosa y he aprendido cómo manejar a mi hijo, cómo apoyarlo en sus crisis, sacarlo adelante y darle todo el cariño necesario porque nosotros como mamás de niñitos espectro autistas no venimos con un manual”.

 

Los usuarios que asistieron al Centro de Atención Integral TEA, el cual es el primero en crearse a nivel regional y provincial, debieron cursar 30 sesiones que fueron coordinadas para ser realizadas por una extensión cercana a los seis meses.

 

“Los chiquillos asistirán a su control neurológico y pueden volver a inscribirse para entrar a un tercer o cuarto período. Creo que será más para un cuarto periodo porque la lista de espera está llena; en este tercer periodo ingresamos a toda la lista de espera más algunos usuarios permanentes que tenemos”, destacó Makarena Henott, fonoaudióloga del Centro Integral TEA.

 

Olga Barraza, administradora municipal, se mostró contenta por haber podido compartir con los familiares de los niños, niñas y adolescentes egresados. “Ellos nos indicaron la experiencia que han vivido, que no solamente ha sido un apoyo para sus niños y niñas, sino que también para ellos como padres”, dijo.

 

Es así que, en el próximo ciclo a iniciar, que será durante febrero, ingresarán nuevos usuarios y continuarán los usuarios de atención permanente para seguir progresando de acuerdo a lo solicitado por el médico especialista y la familia beneficiada.

Otras noticias destacadas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos, promoviendo una respuesta oportuna, articulada…
Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

El código del Trabajo manifiesta que es deber del empleador proporcionar los elementos de protección personal a los trabajadores y…
Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

El aumento de la población ocupada fue de 6.940 personas, influenciado principalmente por las personas asalariadas formales (4,3%). El Instituto…
Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Treinta y nueve agrupaciones lograron adjudicarse el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025 El Ministerio Secretaría General…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio