Curso gratuito fortalecerá las capacidades de subcontratistas y profesionales del Sector Construcción en la Región de Coquimbo

Loading

Este programa formativo que será impartido por la Universidad Católica del Norte, a través de su Escuela de Ciencias Empresariales, sede Coquimbo, tiene abiertas sus postulaciones para uno de los 30 cupos disponibles.

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Universidad Católica del Norte (UCN), y la CChC de La Serena invitan a postular al Curso de Capacitación “Transformaciones en la Construcción: Cultura de trabajo, Cadena de valor desde la digitalización y Emprendimiento interno”.

El curso se dictará entre el 04 de marzo al 05 de junio del 2025, en modalidad virtual, combinando sesiones asincrónicas y sincrónicas, a través de la plataforma virtual UCN.

Una capacitación con impacto en el sector Construcción

La capacitación, está dirigida a profesionales, técnicos, administrativos, jefaturas y/o empresarios de empresas constructoras, inmobiliarias y subcontratistas del sector construcción de la Región de Coquimbo, y es parte del proyecto “Escuela de Desarrollo Productivo para Subcontratistas y Profesionales del Sector Construcción de la Región de Coquimbo”,

El director regional (s) de SENCE, Eduardo Toro Gallardo, destacó la importancia de estas iniciativas que benefician al sector. “Como SENCE estamos comprometidos con la formación continua y esta capacitación va en esa dirección, por ello nos interesa que las distintas empresas sumen a sus profesionales ya que esta preparación es crucial para aumentar la productividad del rubro”, expresó Toro.

El presidente de la CChC La Serena, Felipe Páez, por su parte destacó “este curso es una gran oportunidad de formación para los profesionales y subcontratistas de nuestras empresas socias y del sector en general, porque prácticamente está hecho a la medida, de acuerdo a un levantamiento y con temáticas que se ven en el día a día por lo que es preciso contar con mayores herramientas de aprendizaje. Esperábamos esta capacitación hace mucho tiempo, pues no hay que olvidar que nuestros subcontratistas son los principales actores en las obras de construcción y muchas veces son ellos los especialistas que van construyendo los nuevos hogares, de manera que es el momento para que nuestras empresas socias y sus trabajadores se motiven a formar parte”.

Contenidos relevantes

La directora del proyecto, la Dra. Karen Vargas Santander, destacó que los contenidos fueron definidos colaborativamente, “se realizaron reuniones con OTIC de la CChC, y con CChC de La Serena para recoger las necesidades del sector, integrando, además, el sello de la UCN con herramientas innovadoras y significativas para los y las participantes”, explicó.

Este curso cuenta con 126 horas cronológicas, distribuidas en 3 módulos claves, Módulo I, Cultura de Trabajo de la Construcción; Módulo 2 Excelencia de la Cadena de Valor desde la Digitalización; y Módulo 3, Generación de redes y Emprendimientos internos.

Entre las temáticas destacadas, se abordará el liderazgo en la construcción, criterios ambientales, sociales y de gobernanza, salud mental, y herramientas para optimizar la digitalización en procesos como programación y diseño.

En este sentido, Marcia Salas, subgerenta de Vinculación del OTIC CChC, se refirió a la importancia de las actividades complementarias que se han realizado para levantar información, lo que ha contribuido para la definición de los contenidos de este curso “Este proceso adquiere mucha relevancia, porque nos permite asegurar que las temáticas abordadas sean efectivamente innovadoras y pertinentes a los desafíos de la industria en la zona, garantizando así, el fortalecimiento exitoso de las capacidades de los profesionales a quienes está dirigido el programa”.

Postulaciones abiertas hasta el 17 de enero.

Las inscripciones están disponibles hasta el viernes 17 de enero. Las y los interesados pueden postular completando el formulario online https://goo.su/USDvc

Para más información, pueden escribir a yanina.inostroza@ucn.cl o ingresar al sitio web https://eciem.cl

Otras noticias destacadas

Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Las declaraciones se recibirán de forma presencial, virtual o escrita, garantizando confidencialidad, respeto y acompañamiento profesional. La Comisión Verdad y…
Mineduc y ACHS firman convenio para fortalecer comunidades educativas seguras e inclusivas en la Región de Coquimbo

Mineduc y ACHS firman convenio para fortalecer comunidades educativas seguras e inclusivas en la Región de Coquimbo

 La alianza permitirá desarrollar capacitaciones, asesorías técnicas y acompañamiento preventivo para avanzar en inclusión, bienestar y convivencia escolar, en el…
Mujeres que sostienen: Gobierno invita a dirigentas a participar en consulta nacional para fortalecer su rol

Mujeres que sostienen: Gobierno invita a dirigentas a participar en consulta nacional para fortalecer su rol

La encuesta está disponible en la web organizacionessociales.gob.cl hasta el próximo 31 de agosto En el marco del Mes de…
Desde DJ internacionales hasta stand-up comedy: Así se encenderán las noches en Coquimbo y La Serena

Desde DJ internacionales hasta stand-up comedy: Así se encenderán las noches en Coquimbo y La Serena

El panorama de la vida nocturna en la Región de Coquimbo se prepara para un fin de semana vibrante, gracias…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio