Continúan fiscalizaciones para garantizar el libre acceso a las playas y ríos de la región

Loading

Según las cifras del Ministerio de Bienes Nacionales hasta el 14 de enero de han recibido 12 denuncias.

 

Un nuevo recorrido por playas y ríos de la región realizó la Seremi de Bienes Nacionales Mabel Iturrieta, acompañada de un equipo de fiscalización, para revisar dos nuevas denuncias de acceso a Playa Chungungo Viejo en la comuna de La Higuera y al río Limarí, en el sector El Trapiche en Ovalle, donde pudo constatar y verificar en terreno, el libre acceso, tanto a la playa como al río.

 

“Nosotros primero en noviembre comenzamos un trabajo preventivo, pero ya en plena temporada y seguimos fiscalizando el acceso a las playas, que es lo que le corresponde al Ministerio de Bienes Nacionales que es verificar que se esté cumpliendo la ley, es decir, que haya acceso peatonal a las playas de nuestra querida región de Coquimbo. Y justamente en el día de ayer estuvimos en playa Chungungo Viejo, que es preciosa, que está al norte de nuestra región, en la comuna de La Higuera, fuimos a fiscalizar porque habíamos recibido una denuncia de que estaba bloqueado el acceso a la playa, pero pudimos verificar en terreno que no está bloqueado y que se puede acceder a la misma, de manera correcta.”, explicó la Seremi Mabel Iturrieta.

 

De forma paralela, un equipo de fiscalización se trasladó hasta la comuna de Ovalle, para verificar una denuncia de acceso al río Limarí en el sector El Trapiche, donde se constató también, el libre acceso al río.

 

Es importante destacar que todas las playas de mar, ríos y lagos, son bienes nacionales de uso público, es decir, pertenecen a todos y todas y como tal, todos tenemos el derecho de acceder a ellas.

 

Finalmente, la Seremi de Bienes Nacionales Mabel Iturrieta, hizo un especial llamado a la ciudadanía, para que realice las denuncias correspondientes, en los canales oficiales, ingresando al sitio web www.bienesnacionales.cl, completando el formulario electrónico de solicitud de acceso a playas, al correo electrónico consulta4@mbienes.cl o bien en las oficinas de Bienes Nacionales y de esta forma iniciar el proceso fiscalización.

Otras noticias destacadas

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…
Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

  La SUBDERE reconoció a 32 comunas de Chile por iniciativas que promueven la transparencia, sostenibilidad e impacto positivo en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio