Avanza en el Congreso proyecto de ley que pone fin al CAE y crea un nuevo instrumento de financiamiento de Educación Superior (FES)

Loading

La iniciativa fue despachada de la Comisión de Educación y ahora será revisada por la Comisión de Hacienda. El ministro de Educación valoró la voluntad de la oposición de llegar a un acuerdo. “Esto es por el país, por sus jóvenes”, dijo.

Este lunes la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en particular el proyecto de ley que crea un nuevo instrumento de financiamiento público para la educación superior y un plan de reorganización y condonación de deudas educativas, poniendo fin al CAE. Ahora la iniciativa será revisada en la Comisión de Hacienda.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, agradeció a las y los diputados que aprobaron el proyecto y valoró la voluntad de la oposición de llegar a un acuerdo. “Hay convergencia en tres aspectos principales, que son los elementos de fondo que justifican la necesidad de avanzar en FES: el bienestar de las familias y los cientos de miles de estudiantes endeudados; la sostenibilidad del sistema de financiamiento de la educación superior; y la racionalidad fiscal”, afirmó.
“Esto tiene que ver con la necesidad de que el país cuente con un sistema de financiamiento moderno, sostenible social y fiscalmente para fortalecer otras áreas que también son relevantes. Esto es por el país, por sus jóvenes y por la proyección futura del sistema educativo”, agregó el ministro.
El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, dijo que “valoramos enormemente este avance y seguiremos trabajando a toda velocidad por este proyecto, por este compromiso que tenemos con la sociedad. Cuando uno va caminando por la calle, cuando va a los barrios y a los territorios, las personas quieren que se acabe el CAE, sean personas que votaron por nosotros, por la oposición o que no se interesan en política; es una demanda de la sociedad que tenemos que cumplir y vamos a cumplir con ello.
Asimismo, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, Mónica Arce, valoró el trabajo del Ejecutivo “por sacar adelante este proyecto tan esperado por miles de estudiantes que necesitan una respuesta efectiva y por ser también un compromiso de gobierno”.
 
Y la expresidenta de la Comisión de Educación, la diputada Emilia Schneider, planteó que “con FES vamos a garantizar en serio el derecho a la educación, y yo espero que, así como en la Comisión de Educación lo tramitamos con rapidez y sentido de urgencia, esto también se haga en la Comisión de Hacienda, en la Sala de la Cámara y luego en el Senado, para que este proyecto tan importante sea ley”.
El proyecto de ley fue presentado en octubre de 2024, y discutido en la Comisión de Educación de la Cámara a lo largo de sus distintas etapas. Primero, el 17 de diciembre, se aprobó la idea de legislar. Luego, se abrió un período para ingresar indicaciones, el cual concluyó el 7 de marzo. Finalmente, se realizó la votación en particular, que consistió en 10 sesiones dedicadas a votar las indicaciones presentadas.
Más información sobre el proyecto de ley en fes.mineduc.cl.

Otras noticias destacadas

Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Las declaraciones se recibirán de forma presencial, virtual o escrita, garantizando confidencialidad, respeto y acompañamiento profesional. La Comisión Verdad y…
Mineduc y ACHS firman convenio para fortalecer comunidades educativas seguras e inclusivas en la Región de Coquimbo

Mineduc y ACHS firman convenio para fortalecer comunidades educativas seguras e inclusivas en la Región de Coquimbo

 La alianza permitirá desarrollar capacitaciones, asesorías técnicas y acompañamiento preventivo para avanzar en inclusión, bienestar y convivencia escolar, en el…
Mujeres que sostienen: Gobierno invita a dirigentas a participar en consulta nacional para fortalecer su rol

Mujeres que sostienen: Gobierno invita a dirigentas a participar en consulta nacional para fortalecer su rol

La encuesta está disponible en la web organizacionessociales.gob.cl hasta el próximo 31 de agosto En el marco del Mes de…
Desde DJ internacionales hasta stand-up comedy: Así se encenderán las noches en Coquimbo y La Serena

Desde DJ internacionales hasta stand-up comedy: Así se encenderán las noches en Coquimbo y La Serena

El panorama de la vida nocturna en la Región de Coquimbo se prepara para un fin de semana vibrante, gracias…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La iniciativa fue despachada de la Comisión de Educación y ahora será revisada por la Comisión de Hacienda. El ministro de Educación valoró la voluntad de la oposición de llegar a un acuerdo. “Esto es por el país, por sus jóvenes”, dijo.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio