Organizaciones de Río Hurtado, Canela y Los Vilos serán beneficiadas con el Fondo de Acceso a la Energía (FAE)

Loading

Dos Servicios Sanitarios Rurales, un centro de madres y un club de adulto mayor cumplieron con los criterios de evaluación técnico y social para el desarrollo de proyectos de generación con energías renovables.

El Ministerio de Energía dio a conocer el listado de proyectos ganadores de la séptima versión del Fondo de Acceso de Energía (FAE) 2024-2025, iniciativa que entrega financiamiento a instituciones comunitarias para el desarrollo de proyectos de generación renovables y de sistemas solares térmicos para el calentamiento de agua.

La iniciativa beneficiará a cuatro organizaciones de la Región de Coquimbo, las que cumplieron los criterios de evaluación técnico y social para la implementación de sistemas de energía solar fotovoltaica. Estas corresponden al club de la tercera edad Hijos de la Bahía y el centro de madres Paulina Pinto de Cuevas, ambos de Pichidangui, en la comuna de Los Vilos; el comité de agua potable rural Huampulla de Río Hurtado y el comité de agua potable rural El Chilcal en la comuna de Canela.

El seremi de Energía, Eduardo Lara, acompañado por el alcalde de Canela, Waldo Contreras y su equipo municipal, efectuaron una visita a la sede del servicio sanitario rural de El Chilcal, para informar a los beneficiarios de la adjudicación de un sistema fotovoltaico, el que permitirá un ahorro en el pago de la tarifa eléctrica.

El seremi Eduardo Lara destacó que “estamos visitando junto al alcalde esta localidad para dar la buena noticia e informar que se han adjudicado este proyecto. Sólo cuatro organizaciones lo han logrado en la Región de Coquimbo de un total de 268 postulantes a nivel nacional… Con la visita nuestra se inicia este proceso y ahora un equipo técnico los acompañará en la decisión del tipo de proyecto. El compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric es entregar sistemas fotovoltaicos para que los Servicios Sanitarios Rurales puedan disminuir los pagos de sus consumos eléctricos, lo que va en directo beneficio de la comunidad”.

El alcalde Waldo Contreras expuso que “estamos muy contentos con la visita del seremi de Energía Eduardo Lara, quien ha traído una importante noticia para el servicio sanitario rural de El Chilcal, los que han sido beneficiados con un proyecto, una inversión para abaratar costos en temas energéticos. Agradecemos al ministro de Energía de postular a los SSR a las energías limpias”.

El operador del APR El Chilcal, Junior Unda, manifestó que “cuando se inició la postulación teníamos expectativas y tener esta noticia ahora nos alivia porque hemos realizado varias gestiones con la CGE para poder bajar los costos de energía… Esto nos dará un alivio para no aumentar los costos del metro cúbico de agua y los demás gastos del APR”.

El ministro de Energía, Diego Pardow, comentó que “el Fondo de Acceso a la Energía es un programa que tiene muchos años en el Ministerio, diseñado para entregar soluciones fotovoltaicas y soluciones térmicas de agua caliente a centros comunitarios en todo el país. Esto representa un esfuerzo del Estado por acompañar y hacerse cargo de la brecha que tenemos en el acceso a la energía”, destacó el secretario de Estado.

En esta última versión, el Fondo de Acceso a la Energía cuenta con presupuesto de poco más de $383 millones que se repartirán a 48 proyectos ubicados entre las regiones de Tarapacá y Los Lagos, los que cumplieron con los criterios de evaluación técnico y social establecidas en las bases del concurso.

Desde su inicio, en el año 2014, el FAE ha tenido como objetivo facilitar el mejoramiento o acceso a la energía en infraestructura de uso comunitario con foco en sectores rurales, aislados y/o vulnerables, lo cual se ha materializado a través del financiamiento de proyectos que implementan sistemas energéticos a pequeña escala.

Otras noticias destacadas

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…
Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

  La SUBDERE reconoció a 32 comunas de Chile por iniciativas que promueven la transparencia, sostenibilidad e impacto positivo en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dos Servicios Sanitarios Rurales, un centro de madres y un club de adulto mayor cumplieron con los criterios de evaluación técnico y social para el desarrollo de proyectos de generación con energías renovables.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio