Tasa de Desocupación regional se sitúa en 9,3% y número de personas ocupadas cumplió 12 meses de aumento consecutivo

Loading

De mayor a menor tasa de desocupación, las regiones de Tarapacá (10,8%), Ñuble (10,0%) y La Araucanía (9,5%), consignaron los primeros lugares. Mientras que Coquimbo ocupó el quinto lugar.

La estimación de la tasa de desocupación regional fue 9,3% para el trimestre febrero -abril 2025, registrando aumento anual de 1,2 puntos porcentuales, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (2,7%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,2%).

Según el informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) las personas desocupadas aumentaron en un 18,9% (6.270 personas más) en doce meses. Totalizando 39.390 personas. Sin embargo, las personas ocupadas aumentaron 1,2% (4.690 personas más), registrando incrementos consecutivos desde febrero-abril 2024, totalizando 382.900 personas.

En este sentido la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, enfatizó en el compromiso del Gobierno con el crecimiento económico y del empleo en la región y dijo que “el número de total de ocupados ha ido en un aumento sostenido con un año de incremento consecutivos, lo que es un aspecto positivo respecto a la ocupación regional. Sin embargo, las actuales cifras nos plantean el desafío de continuar incentivando el empleo formal y reconversión laboral de los trabajadores y trabajadoras de los sectores económicos que están más rezagados y que evidencian las perdidas de puestos de trabajo, lo que sin dudas nos preocupa y nos ocupa como Gobierno”.

En tanto el Seremi del Trabajo (s), Juan Paulo Garrido, explicó que “dentro de los sectores que más aportaron al empleo se encuentra las actividades de salud, transporte y agricultura y pesca. También el aumento de la población ocupada (1,2%) fue influenciado principalmente por las personas asalariadas formales (6,8%), lo que es un aspecto positivo para considerar ya que de acuerdo con el informe estadístico la tasa de ocupación informal fue 28,5%, descendiendo 5,3 pp. en doce meses”.

Desde el punto de vista de la Seremi de Economía, una de las claves para enfrentar la situación en materia de empleos en la Región de Coquimbo, es potenciar la atracción de inversiones privadas a los territorios, que contribuyan a la creación de puestos laborales.

Al respecto, Pía Castillo Bosselaar, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo, destacó que «a inicios de mayo, realizamos una nueva sesión del Gabinete Pro-Crecimiento y Empleo de la Región de Coquimbo. En él, evidenciamos el importante avance en la tramitación sectorial de los 10 proyectos privados priorizados por el presidente Gabriel Boric en 2024. Entre ellos, el proyecto minero El Espino ya se encuentra en fase de construcción, Arqueros ya cuenta con la mayoría de sus permisos por parte de CONAF y Teck esta a la espera de sus últimas autorizaciones sectoriales para su proyecto de continuidad operacional. Además, sumamos al monitoreo por parte de los servicios públicos, otras iniciativas como la extensión de vida útil de minera San Gerónimo, el proyecto minero Pleito de CMP y el Observatorio Vera Rubin. Todas estas iniciativas privadas permitirán generar empleos de calidad para la Región de Coquimbo y, como Gobierno, continuamos comprometidos y coordinados para su pronta concreción».

Según sexo, la tasa de desocupación de mujeres se ubicó en 10,5% y la de hombres en 8,5%. Mientras que, a nivel nacional, de mayor a menor tasa de desocupación, las regiones de Tarapacá (10,8%), Ñuble (10,0%) y La Araucanía (9,5%), consignaron los primeros lugares. Coquimbo (9,3%) ocupó el quinto lugar. En tanto, las menores tasas fueron registradas por las regiones de Aysén (4,2%) y Los Lagos (5,5%).

Otras noticias destacadas

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…
Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la…
Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tasa de Desocupación regional se sitúa en 9,3% y número de personas ocupadas cumplió 12 meses de aumento consecutivo.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio