Tasa de Desocupación se ubica en 7,0% y es la más baja desde octubre – diciembre de 2019

Loading

  • Más de 14 mil empleos se crearon durante el periodo de medición y ocupados registran incrementos consecutivos desde febrero-abril 2024.

Un importante descenso anotó la Tasa de Desocupación Regional para el periodo mayo – julio del 2025, ubicándose en un 7,0% registrando una disminución anual de 1,3 puntos porcentuales, debido a que las personas ocupadas aumentaron en mayor medida que la Fuerza de Trabajo.

Al respecto la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro destacó estas cifras y dijo que “estamos en un escenario favorable en materia de empleo en la región, es un 7,0%, que es la cifra más baja desde el periodo octubre diciembre 2019, son cifras prepandemia que son muy alentadoras para la economía regional”

La  autoridad agregó que “debemos destacar que el número de ocupado registra aumentos consecutivos de forma sostenida durante más de un año, lo que confirma que la región mantiene la capacidad de continuar generando empleos y que se suma a que este aumento de la población ocupada, en este trimestre, fue liderado por personas asalariadas formales, lo que es muy importante para el gobierno del presidente Boric, pues son empleos formales con accesos a seguridad social y que en definitiva dan bienestar y mejoran la calidad vida de las y los trabajadores y sus familias”.

De acuerdo con las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) 14.490 personas se sumaron al número de Ocupados, totalizando 391.330 registrando incrementos consecutivos desde febrero-abril 2024.

En este sentido la Seremi del Trabajo también comentó que “estas cifras son el resultado de las políticas de apoyo a la creación y formalización de MiPymes, que se traduce en más y mejores empleos, así como el impulso a la inversión privada, que dinamiza a las micro, pequeñas y medianas empresas que prestan servicios a dichos proyectos. Además, va de la mano con el aumento en las exportaciones, que han mostrado progresivos incrementos lo que se traduce en un escenario favorable para la región”.

Según sector económico, el ascenso de la población ocupada (3,8%) se fundamentó por comercio (20,3%), actividades de salud (25,7%) y alojamiento y servicio de comidas (26,5%).

En el análisis por provincias, en Elqui la tasa de desocupación fue de 7.7% presentando una disminución de 1,1 pp. Mientras que en Limarí el índice se ubicó en 5,9%.

Ranking Nacional

De mayor a menor tasa de desocupación, las regiones de Ñuble (10,8%), Atacama (9,5%) y Metropolitana (9,2%), consignaron los primeros lugares. Coquimbo (7,0%) ocupó el undécimo lugar. En tanto, las menores tasas fueron registradas por las regiones de Aysén (4,6%) y Los Lagos (5,7%).

Otras noticias destacadas

FES: el nuevo modelo que traería alivio a miles de deudores del CAE en Coquimbo

FES: el nuevo modelo que traería alivio a miles de deudores del CAE en Coquimbo

Con más de 41 mil personas afectadas en la región, autoridades y ciudadanía ven con esperanza el avance del proyecto…
Coquimbo suma vehículo blindado a su flota penitenciaria para traslados de alta complejidad

Coquimbo suma vehículo blindado a su flota penitenciaria para traslados de alta complejidad

El nuevo vehículo, modelo Suburban 4×4 con blindaje táctico y protección de 360°, permitirá a Gendarmería brindar mayor resguardo a…
¡Fin de semana imperdible! Música en vivo, tributo a Soda y mucho baile

¡Fin de semana imperdible! Música en vivo, tributo a Soda y mucho baile

La vida nocturna de la Región de Coquimbo se prepara para un fin de semana vibrante. Insomnio Group, la productora…
Gobierno destaca que más de 18 mil personas recibirán el primer aumento de la PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Gobierno destaca que más de 18 mil personas recibirán el primer aumento de la PGU gracias a la Reforma de Pensiones

En un encuentro ciudadano con vecinos y vecinas de Coquimbo, se dieron a conocer los beneficios e hitos de la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio