Observatorio Laboral UCN abordó desafíos del empleo a través del Curso de Prospectiva Laboral

Loading

Curso gratuito y certificado que estuvo dirigido a trabajadores, trabajadoras y dirigentes y dirigentassindicales de la Región de Coquimbo.

Entregar herramientas prácticas para comprender la coyuntura del empleo en la región, analizando tendencias económicas, sociales, tecnológicas y ambientales que impactan en el mundo laboral actual y futuro fue el objetivo de la primera versión del Curso de Prospectiva Laboral y Desafíos del Empleo Regional, realizado por el equipo del Observatorio Laboral Regional (OLR) de la Universidad Católica del Norte (UCN) Coquimbo.

Capacitación con pertinencia

El curso contempló cuatro módulos sincrónicos, los cuales fueron divididos en dos jornadas desarrolladas en modalidad presencial, y junto al uso del Campus Virtual, dispuesto por la UCN Coquimbo.

Entre los relatores de la primera jornada se encontraron el economista senior Fernando González y el analista cuantitativo Javier Martínez Álvarez, ambos del equipo del OLR Coquimbo, además del Ingeniero Civil Industrial y gestor en inclusión laboral Miguel Cantuarias Bozzo.

Mientras que, en el caso de la segunda jornada entre las relatoras se encontraron: la directora del OLR y de la Escuela de Ciencias Empresariales (ECIEM), Dra. Karen Vargas Santander, y la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Coquimbo, Monserrat Castro Cortés.

Sobre las dinámicas y temáticas abordadas en la primera jornada, el Ingeniero Civil Industrial y Gestor en Inclusión Laboral, Miguel Cantuarias Bozzo manifestó “tuvimos una dinámica en una mesa de trabajo donde los distintos dirigentes hablaron acerca de distintas experiencias, cómo afectan las nuevas tecnologías en el mundo laboral, cuáles son buenas experiencias para conocer e interpretar y ver cuál es el perfil del nuevo dirigente sindical en el siglo XXI”.

En la oportunidad, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Coquimbo, Monserrat Castro Cortés estuvo a cargo del Módulo 3 titulado Futuro del Trabajo, transición justa y diálogo social”, espacio en el cual se generó una conversación junto a las y los dirigentes sindicales en torno al futuro del trabajo, la automatización, las economías de plataformas digitales y su efecto en el mundo laboral.

Frente a la discusión generada, la Seremi manifestó que, en una grata jornada pudimos evidenciar que las y los trabajadores se encuentran preocupados, pero también tienen buenas ideas para ver cómo podemos continuar adelante con políticas públicas que permitan a las y los trabajadores mantener una remuneración, un empleo formal, seguridad social, porque sabemos que esas cosas les afectan en su diario vivir. Como Gobierno y Ministerio del Trabajo hemos progresado en algunas materias como la Ley de Teletrabajo y trabajo a distancia y la Ley de Conciliación de la vida personal y Laboral, que avanzan en este sentido yque sin dudas, es un desafío que avanza hacia nuevas formas de trabajo y relaciones laborales”.

ENADEL Trabajadores

El encuentro fue la primera acción de articulación con las y los dirigentes sindicales de la región, ello en el marco de la aplicación de la ENADEL Trabajadores, instrumento que busca complementar la perspectiva de las empresas respecto a la demanda laboral.

Así lo reafirmó la directora del OLR y de la Escuela de Ciencias Empresariales (ECIEM), Karen Vargas Santander,quien en la instancia impartió el módulo 4 de Cambio y acción climática y su efecto en el empleo. Para nosotros es muy importante como Observatorio poder tener estos lazos con los sindicatos regionales porque empezamos un trabajo con ellos que va a continuar este año con la aplicación de la encuesta en ENADEL Trabajadores, señaló la directora del OLR.

Las y los participantes de estas jornadas valoraron el espacio, destacando su importancia, tanto para fortalecer el vínculo entre dirigentes, como para el desarrollo deherramientas necesarias para el trabajo diario sindical, así lo señaló la tesorera del Sindicato de Trabajadores Falabella La Serena, Claudia Martínez Delgado.

Como dirigente nos parece súper pertinente tener estas instancias en donde uno puede compartir experiencia con otros tipos de dirigentes, con otras áreas de trabajo, con profesores, formadores y gente con experiencia respecto a temas que son súper relevantes para el trabajo diario de un dirigente sindical, señaló la tesorera del Sindicato de Trabajadores Falabella La Serena.

Observatorio Laboral

El Observatorio Laboral de Coquimbo es una iniciativa enfocada en producir conocimiento sobre las brechas existentes en el mercado laboral para mejorar la empleabilidad de trabajadores y trabajadoras, la cual actualmente es ejecutada por la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte y financiada por la Subsecretaría del Trabajo, en el marco de la Estrategia Nacional de Prospección Laboral.

Otras noticias destacadas

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de la página web organizacionessociales.gob.cl La…
Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Autoridades realizaron una jornada informativa donde recordaron las normas laborales y electorales que regirán el próximo domingo 16 de noviembre,…
Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio