Cooperativa Control Pisquero destaca proyecto destrabado para apoyar a pequeños agricultores de uva pisquera en la región

Loading

Los pequeños productores de uva pisquera de la Región de Coquimbo tienen motivos para celebrar. Durante la última sesión del Consejo Regional, se oficializó la aprobación de un millonario proyecto de $2.907 millones, una inyección de recursos que busca revitalizar un rubro afectado por la sequía y las alzas en los costos de producción.

El proyecto, que fue aprobado de forma unánime, se enfocará en entregar capacitaciones y asistencia técnica, además de implementar nuevas formas para mejorar la gestión hídrica, con el fin de disminuir el consumo de agua y potenciar la producción de la uva, materia prima fundamental del pisco.

El gobernador regional, Cristóbal Juliá, subrayó la importancia de la iniciativa: «Este proyecto, que será ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), es de suma importancia, puesto que el rubro pisquero está actualmente en riesgo, tanto por la sequía que afecta a la región, como por el costo de producción y de venta del producto. Es por ello que con este proyecto buscamos mejorar la capacidad productiva inyectando recursos a algo que tiene denominación de origen en nuestra región y que apoya a muchas familias».

La presidenta de la comisión de Fomento Productivo, Ximena Ampuero, destacó este destrabe diciendo que, “con esta nueva aprobación reafirmamos el compromiso con la comunidad y les aseguramos que vamos a seguir acompañándolos y realizando el seguimiento correspondiente a esta iniciativa para que esta transferencia pueda llegar a beneficiar a los agricultores para apoyar el trabajo realizan arduamente”.

La voz de los agricultores: el sentir del presidente de Control Pisquero

Durante la sesión del Consejo Regional, la aprobación fue recibida con alegría por los representantes de los agricultores. Mauricio Stay, presidente de la Cooperativa Agrícola «Control Pisquero», expresó el sentir de sus socios y de todo el rubro con una emotiva declaración:

«Esta aprobación nos llega al corazón del rubro pisquero, pues ahí es donde se inicia todo el proceso para llevar un pisco a las mesas nacionales e internacionales y, cuando tenemos estos apoyos por parte del Gobierno Regional, el Consejo Regional y la SEREMI de Agricultura para nosotros es una felicidad total», concluyó Stay.

Otras noticias destacadas

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…
Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

  La SUBDERE reconoció a 32 comunas de Chile por iniciativas que promueven la transparencia, sostenibilidad e impacto positivo en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio