Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Loading

Se levantó un plan de trabajo 2025 con el objetivo de expandir las capacidades de personas y organizaciones indígenas en los ámbitos sociales, culturales, económicos y políticos.

En el Centro Cultural Santa Inés de La Serena, se realizó el seminario Tejiendo Memorias: Una Mirada a la Historia de Nuestros Ancestros. Instancia impulsada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia a través de Oficina de Enlace de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), donde estuvieron presentes representantes de comunidades indígenas; la Municipalidad de La Serena y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT).

Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, destacó “que los pueblos indígenas reconozcan su ancestro y se muestren como pueblos que están vivos, que no son un objeto museológico, sino que están vivos, mutan, tienen dinámicas propias, eso le hace muy bien a nuestra sociedad. Siempre vamos teniendo nuevas miradas, nuevos ángulos para poder entender el pasado. Bueno, y ese pasado cuando se comunica al presente con estos pueblos vivos es siempre muy enriquecedor”.

Este espacio de participación recoge la labor realizada durante este año con las diferentes experiencias de personas usuarias de CONADI y a través de Mesa Regional de Encargados Municipales, se levantó un plan de trabajo 2025 con el objetivo de expandir las capacidades de personas y organizaciones indígenas en los ámbitos sociales, culturales, económicos y políticos.

A su vez, el secretario regional explicó que “esa es la relación con pueblos vivos que recogen su historia, recogen su ancestro cultural. Estamos hablando de transferencia, de transmisión cultural de padres a hijos. Además, que el concepto Tejiendo Memorias, dice relación, justamente, con una técnica de telar. Así que hubo un diálogo que es muy interesante, donde pudimos estar participando y conocer también, los avances de una investigación antropológica”. Concluyó Celso López.

En tal sentido, se está desarrollando un plan de capacitación que contempla talleres; encuentros provinciales y un seminario regional en materias referentes a: derechos Indígenas; equidad de género e inclusión; cosmovisión; así como también el emprendimiento de personas, asociaciones y comunidades indígenas de la Región de Coquimbo.

Otras noticias destacadas

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de la página web organizacionessociales.gob.cl La…
Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Autoridades realizaron una jornada informativa donde recordaron las normas laborales y electorales que regirán el próximo domingo 16 de noviembre,…
Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio