Académico UCN se referirá al comportamiento humano y ciencia de datos en el Congreso Futuro 2024

Loading

  • Encuentro científico se desarrollará el miércoles 17 de enero, en el salón Gabriel González Videla de la Delegación Presidencial de Coquimbo.

¿Cuáles son los determinantes del comportamiento humano? ¿Puede la ciencia de datos contribuir a una comprensión más profunda de estos aspectos? son parte de las preguntas que buscará responder el profesor titular de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte (UCN) y Director del Doctorado en Sistemas de Ingeniería de la UCN, Dr. Patricio Ramírez Correa en el Congreso Futuro 2024.

El Congreso Futuro que se desarrollará entre al 15 al 20 de enero en todo el país, es organizado por el Senado de Chile, la Fundación Encuentros del Futuro, la Academia Chilena de Ciencias, junto a diversas universidades de Chile.

En la región de Coquimbo la actividad se realizará el 17 de enero, a contar de los 9:30 horas en el Salón Gabriel González Videla de la Delegación Presidencial y contará con la participación de investigadores e investigadoras regionales como Dra. Antonela Monachesi de la Universidad de La Serena, Dr. Boris Dewitte del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), Dra. Claudia Bavestrello Arizabalo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), además de Diego Oyarzún y Sofía Trejo de Congreso Futuro.

Comportamiento humano y ciencia de datos

El académico de la UCN Dr. Patricio Ramírez, resaltó que “participar en eventos como el Congreso Futuro se presenta como una oportunidad excepcional para destacar el potencial colaborativo entre la universidad y organismos regionales. A través de esta colaboración, podemos avanzar en la comprensión y resolución de problemas concretos que afectan a nuestra comunidad”.

Respecto a su presentación dijo que el comportamiento humano abarca la capacidad potencial y manifiesta, incluyendo aspectos mentales, físicos y sociales, que permiten a individuos o grupos reaccionar a estímulos internos y externos a lo largo de su vida, lo que dijo, es un fenómeno que constituye un área fundamental de estudio para las ciencias sociales. Mientras que la ciencia de datos proporciona metodologías y sistemas para extraer y gestionar conocimiento de diversas fuentes de datos, ya sean estructuradas o no. En este ámbito, resaltó el académico, se incorporan técnicas de inteligencia artificial para potenciar el análisis y la interpretación de la información.

Su presentación en el Congreso del Futuro es un enfoque híbrido que fusiona la investigación basada en modelos de comportamiento humano con el uso de técnicas avanzadas de ciencia de datos. El objetivo, resaltó, es obtener una comprensión más profunda de qué, cómo y por qué se actúa de cierta manera.

Para ilustrar el enfoque se compartirán dos casos de investigaciones recientes sobre adopción de tecnología de información que usan técnicas de ciencias de datos y que fueron realizadas en Chile y España, el primero aborda patrones de adopción de redes sociales en personas mayores en Chile, trabajo fue parte de un proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile que concluyó el año 2023.  El segundo caso se centra en la telemedicina y su relación con el COVID-19, estudio desarrollado en España que forma parte de un proyecto respaldado por Fondos de la Unión Europea que concluyó en el año 2023, y que empleó el modelo SOR (Estímulo-Organismo-Respuesta), que postula que el comportamiento no es simplemente una reacción directa a un estímulo, sino que está mediado por procesos internos individuales.

Otras noticias destacadas

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…
Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Iniciativa fue respaldada por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados logrando su paso a segundo trámite en el…
El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

Ayer domingo 17 de agosto, el Centro Científico CEAZA actualizó su pronóstico precipitaciones de lluvia y nieve, el que se…
Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio