APRs del Limarí Enfrentan Alzas de hasta 4,5 Millones en Cuentas de Luz: Diputado Pino y dirigentes Buscan Apoyo del GORE

Loading

“Estamos buscando un trabajo colaborativo junto a la Gobernación Regional, para buscar las alternativas necesarias para paliar esta crisis”, destacó Pino.

Más de 27 mil usuarios de agua potable rural en la provincia del Limarí se han visto afectados por el alza en el costo de la electricidad. Esto ha impactado directamente en el valor de las cuentas de agua de estos clientes, ya que la operación de los Servicios Sanitarios Rurales depende completamente de energía eléctrica.

Es por esta razón, que el diputado del partido Demócratas, Víctor Pino, junto a la Asociación de APRs del Limarí, se reunieron con el gobernador regional, Darwin Ibacache, con el objetivo de buscar apoyo financiero que permita brindar un alivio a los usuarios de estos Servicios.

“Llevamos dos alzas este año y se espera en enero una tercera. Esta situación está afectando enormemente a esos Servicios Sanitarios con un aumento en las cuentas de la luz de más de cuatro millones, como en Cerrillos de Tamaya en la comuna de Ovalle. Por lo que estamos buscando un trabajo colaborativo junto a la Gobernación Regional, para buscar las alternativas necesarias para paliar esta crisis”, destacó el parlamentario representante de la región de Coquimbo.

En este sentido, el gobernador regional, Darwin Ibacache, indicó que desde el GORE se espera “avanzar en subsidios específicos para esta alza de tarifas eléctricas. Nosotros como Gobierno Regional vamos a indagar, de que manera podemos colaborar a través de un aporte y que el próximo gobernador que asuma pueda seguir dándole prioridad a este tipo de iniciativas”, recalcó la autoridad.

Asimismo, el presidente de la Asociación de APRs del Limarí, Luis Alfaro, mostró su preocupación por este doble coletazo que ha causado el alza en las cuentas de la luz. “Hay algunos comités que tienen alzas de hasta 4,5 millones al mes y todas estas alzas al final de cuenta va a provocar una crisis financiera en los comités de agua potable y quienes van a pagar el pato al final de la línea van a ser los usuarios del mundo rural. Es necesario que nos unamos de una vez por todas y tratemos de encontrar soluciones”, destacó el dirigente.

Cabe recalcar, que a nivel nacional son al menos dos millones de personas las que son usuarias de Agua Potable Rural , quienes en estos instantes también están sufriendo las consecuencias de esta problemática.

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio