La formación mantendrá abierta sus postulaciones hasta el 13 de septiembre, cuenta con 40 cupos disponibles y contará con un monto de movilización para que los participantes puedan asistir a clases. La iniciativa es financiada por Corfo.
«Innovación verde: descarbonización como motor del emprendimiento sostenible» es el nombre del curso que recientemente abrió sus postulaciones, ejecutado por la Universidad Santo Tomás (UST) Sede La Serena, a cargo del Dr. Willmer Guevara. El proyecto, financiado mediante un Programa Viraliza de Corfo, contará con ocho módulos presenciales, se extenderá hasta abril del próximo año e impartirá un total de 40 horas lectivas certificadas.
Su objetivo principal es capacitar a profesionales, emprendedores y pequeños empresarios en los principios de la descarbonización, permitiéndoles redirigir sus negocios hacia la sostenibilidad.
Al respecto, Willmer Guevara, académico a cargo del curso, indicó que «este es un proyecto que estamos llevando a cabo junto al equipo del Centro de Investigación y Modelación de Negocios (Cimon) de la UST. El programa cuenta con un equipo académico de primer nivel, lo que ayudará a los participantes a darle una perspectiva de sostenibilidad a sus negocios. Además, abordaremos el cambio climático y las herramientas para su medición y mitigación».
En ese sentido, los módulos abordarán estrategias de reducción de emisiones de carbono, normativas ambientales, financiamiento sostenible, gestión de datos para la descarbonización, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a partir de ellos, su vinculación con el emprendimiento y la innovación.
Por su parte, el Dr. Pablo Pinto, rector de la UST Sede La Serena, señaló que «en nuestra institución estamos profundamente comprometidos con impulsar iniciativas que permitan a las futuras generaciones habitar una región más limpia y avanzar hacia un crecimiento responsable. Formar emprendedores con una visión sostenible es fundamental para nuestra misión, ya que les capacita para desempeñar un papel crucial en la transición hacia un futuro más respetuoso con el medioambiente».
El perfil del estudiante está focalizado, inicialmente, en personas naturales con una idea de negocio o un negocio en funcionamiento, mayor de 18 años y ser chileno o extranjero con residencia permanente o en tramitación en Chile. Por otro lado, también podrán postular personas jurídicas constituidas en Chile, que hayan iniciado actividades en primera categoría con una antigüedad máxima de seis años y con ventas de hasta $800 millones durante los últimos doce meses. En ambos casos se exigirá tener dirección particular o comercial en alguna de las Provincias del Elqui.
Finalmente, el Dr. Andrés Zurita Silva, director Regional de Corfo en Coquimbo, expresó que estas iniciativas «contribuyen a la meta de alcanzar un modelo de desarrollo productivo sostenible, promoviendo una transformación productiva basada en el conocimiento adquirido y el talento de los profesionales y emprendedores, quienes podrán en práctica dichas capacidades para asumir los grandes desafíos sociales, productivos y ambientales de la Región de Coquimbo, asegurando mayor sustentabilidad y equidad».
Para quienes estén interesados en inscribirse, pueden hacerlo en el enlace https://cutt.ly/curso-innovacionverde, con una fecha tope del 13 de septiembre. Además, en caso de requerir más información, puede visitar las redes sociales de Cimon, donde se encuentran en Instagram.