Autonomía económica femenina: Jefas de hogar de Coquimbo fortalecen sus habilidades para insertarse al mundo laboral

Loading

  • La iniciativa, impulsada desde el SernamEG y ejecutada por el municipio, permitió robustecer los conocimientos y habilidades de las participantes, tanto en la línea dependiente, como independiente

El edificio consistorial de la comuna puerto, fue el punto de encuentro para las más de 80 orgullosas participantes certificadas por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Municipalidad de Coquimbo, en uno de los programas más emblemáticos en la región, el “Mujeres  Jefas de Hogar” (MJH), a través del cual se fortalece la autonomía económica femenina, promoviendo la generación de ingresos, el acceso y control de sus recursos, su incorporación, permanencia y desarrollo en el mundo del trabajo.

El programa, también ayuda a mejorar la empleabilidad, tanto en actividades económicas dependientes como independientes. En este sentido, la directora regional de SernamEG, Priscilla Olivares, afirmó “a través de este programa buscamos fomentar la autonomía económica de las mujeres y también que ellas logren fortalecer su asociatividad, agrupándose y formando cooperativas. Eso nos deja muy contentas porque las mujeres logran reconocerse a sí mismas y favorecer su autoestima con distintos talleres, que van desde apresto laboral, tecnologías, y alfabetización digital. Sabemos que hay una brecha importante para que las mujeres ingresen en el mercado laboral y como SernamEG tenemos el desafío de apoyarlas en conseguirlo”.

El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri felicitó a quienes decidieron enfrentar sus temores y participar de este programa recibiendo su certificado y nuevas herramientas y habilidades para poder seguir creciendo. Agradeció también a todas las profesionales e instituciones que trabajan por hacer protagonistas a las mujeres en el desarrollo local. “La verdad que para nosotros es importante, en primer lugar, entregarles herramientas a las mujeres, generar mayor autonomía. Por supuesto que es un gran desafío que existe, pero para eso se avanza con este tipo de programas que tienen una articulación de acompañamiento también, pero de capacitación y formación, tanto en el área del desarrollo económico como también en la generación de recursos económicos para su familia. Estamos muy contentos y pretendemos seguir reforzando este tipo programas”, añadió Manouchehri.

El MJH, también entrega diversos apoyos, entre los cuales se encuentran los talleres de habilitación laboral, que buscan fortalecer el empoderamiento y entregar herramientas concretas que permitan a las mujeres insertarse con más facilidad al mundo laboral. Además, anualmente otorga una serie de componentes complementarios para las mujeres, como lo son la alfabetización digital, capacitación en derechos laborales, talleres en oficios, entre otros.

Una de las instancias destacadas en la jornada fue la presentación de la agrupación “Idea Mujer”, que nace gracias al trabajo realizado en el programa. Al respecto, la participante María José García, señaló “nosotras llegamos acá hace un año y se nos abrió un mundo, un mundo lleno de mujeres que pueden aportar mucho y empezamos a soñar y creamos @ideamujer.cl. Empezamos 5 y ahora somos 20 emprendedoras, compañeras de este programa y el objetivo de nuestra agrupación es crear una red de apoyo…estamos muy agradecidas”.

Con esta ceremonia, las beneficiarias finalizan su paso por el programa, pero otras mujeres inician su trayectoria, con la misma energía e ímpetu, por lo que también fue el espacio para darles la bienvenida.

Otras noticias destacadas

Ruta Protege permitirá entregar un total de 14 mil 600 atenciones a personas en situación de calle en Coquimbo

Ruta Protege permitirá entregar un total de 14 mil 600 atenciones a personas en situación de calle en Coquimbo

Este dispositivo de duración anual, brinda 40 atenciones diarias en la comuna puerto y contempla una inversión de Gobierno sobre…
Más de 13 mil personas cuidadoras de la Región de Coquimbo pueden acceder a excusarse de ser vocal de mesa

Más de 13 mil personas cuidadoras de la Región de Coquimbo pueden acceder a excusarse de ser vocal de mesa

Desde este lunes pueden excusarse las personas inscritas como cuidadoras en el Registro Social de Hogares en el caso de…
Ovalle co-crea salud: 80 liderazgos vecinales se forman para diseñar proyectos comunitarios

Ovalle co-crea salud: 80 liderazgos vecinales se forman para diseñar proyectos comunitarios

La jornada práctica impulsada por la Atención Primaria de Salud de Ovalle y la DOS de la Seremi de Gobierno…
Nueva Inspección Provincial del Trabajo de La Serena amplía su capacidad de atención a usuarios y usuarias

Nueva Inspección Provincial del Trabajo de La Serena amplía su capacidad de atención a usuarios y usuarias

Dependencias, ubicadas en Balmaceda 370,fueron inauguradas por el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, y la subdirectora del Trabajo, Laura Vásquez.…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio