Autoridades entregan primera evaluación sobre la mortandad de abejas en Monte Patria

Loading

El alcalde Cristian Herrera solicitó solicito celeridad en todas las gestione4s
posibles, para futuro poder responder en parte al gran perjuicio que esto ha
generado.

Día lunes por la tarde el municipio de Monte Patria y los apicultores afectados por
la mortandad de abejas, ocurrida en los últimos días en la comuna, se reunieron
con el SEREMI de Agricultura, SAG, INDAP, Seremi de Salud, y la delegación
presidencial provincial del Limarí, como medida de urgencia.

Se trataría de 2845 colmenas afectadas trayendo consigo un daño económico y
comercial considerable ya que supera los 370 millones de pesos, según la
información entregada por los propios afectados, en consecuencia, un 90% de la
población de abejas estarían muertas.

En esta reunión se presentaron los 10 apicultores afectados registrados, y
señalaron cuál habría sido su perdida y cómo esto afectaría sus vidas. Según
acusaron los damnificados, esta situación nace a raíz de la crisis ambiental que
atraviesa la comuna, la falta de flora nativa y la fumigación que se realizan en los
fundos agrícolas aledaños a las colmenas.

En esta misma línea, las autoridades realizaron un catastro y tomaron muestras en
el lugar de los hechos, para determinar eventuales responsabilidades. Horas
después del suceso, el Sistema de Registro Agrícola (SAG), visitó la zona y se
llevó a las abejas a análisis, se está a la espera de que este jueves o viernes
lleguen los resultados. En esta reunión se discutió cuáles serían las posibles
sanciones y cuáles son las vías para que los afectados reciban una medida
remedial.

Muchos de los apicultores que perdieron sus colmenas, se dedican a esto hace
más de una década y para la fecha tenían programadas ventas de marcos de
abejas con crías hacia distintas zonas del país, de núcleos y de abejas reinas,
ventas con la que ellos contaban y compromisos que mantenían con sus clientes.
Se encontraban próximos al peak anual de ventas de sus productos, y de su
sustento económico.

Los apicultores sostuvieron que esta situación ha ocurrido como caso aislado hace
años atrás, sin embargo, nunca había ocurrido a esta escala. Hoy, algunos de
ellos, consideran reubicarse y mudarse hacia otra zona del país donde el sector
les entregue la seguridad de que esto no les volverá a ocurrir.

La comuna de Monte Patria se caracteriza por ser un sector agrícola, donde su
mayor producción es la cosecha de uva para exportación. De acuerdo a las fechas
estimativas para la corta de fruta (enero), el mes de octubre es donde se aplican
más productos a las parras para que el racimo comience a crecer.

Por esta razón es que los apicultores atribuyen la muerte de sus abejas a los
predios agrícolas, debido a plaguicidas y agro toxinas que durante varios días al
mes liberan en los parrones, pero que también se esparcen en el aire.

Ante el proceso de respuesta que exigen los apicultores, el Seremi de agricultura,
Christian Alvarez detalló “Primero revisemos los compromisos que
adquirimos el martes pasado en terreno con los apicultores, dos se
cumplieron, el municipio de Monte Patria levantó el requerimiento, el
diagnostico, lo que fue fundamental para poder comenzar a resolver. El SAG
realizó la toma de muestras que estaba comprometida y también realizó la
fiscalización a los predios aledaños, situación que va a continuar. Además,
INDAP se comprometió a través de dos instrumentos que ellos tienen para
apoyar a los apicultores en el proceso reactivación económica frente a las
importantes pérdidas que ellos sufrieron. Se le va a hacer un aporte
relevante, como estado, para poder comprar nuevo material apícola, comprar
alimentación, para poder reforzar sus inversiones y no permitir que ellos
eliminen la actividad.”

Alvarez también añadió que “Además comprometimos, desde la Delegación
presidencial provincial del Limarí, en conjunto con el municipio, acciones
jurídicas u orientaciones jurídicas respecto a futuras demandas al respecto
las cuales podrán ser analizadas en función de los antecedentes del
laboratorio y de todos los antecedentes que presenten también el Servicio
de salud. Contamos con el apoyo de la oficina parlamentaria de la diputada
Carolina Tello donde va a pedir a la superintendencia de salud su
intervención al respecto, y otras medidas que van a complementar lo que ya
estamos realizando al respecto”.

Por su parte, Karen Lopez, presidenta de la mesa regional apícola recibió de
buena forma la pronta respuesta de las autoridades. “Por una parte ya tenemos
claro cuál va a ser el organismo encargado que llegue con las ayudas de
emergencia que es INDAP. La verdad es que es lo que uno espera de algo
como lo que ha pasado, es que se puedan obtener respuestas y
fiscalizaciones rápidamente cosa de empezar a tomar acciones de forma
inmediata con lo ocurrido. Estuvimos con el abogado de la delegación
presidencial provincial del Limarí y también contamos con la disposición del
municipio en términos legales, así que ahí vamos a tener que esperar los
resultados de los análisis que va a llegar entre jueves y viernes y de ahí
decidir qué acciones vamos a tomar en conjunto con los demás colegas. Si
me preguntan yo voy por la demanda e indemnización por la pérdida de mis
colmenas. Hace algunos años había ocurrido, es algo que se ve que sucede,
pero no masivo como sucedió ahora y afectando a varios productores
entonces esto no es algo que se pueda silenciar y no hacer visible”.

Para finalizar, la primera figural municipal, el alcalde Cristian Herrera Peña,
reafirmó su compromiso a encontrar justicia para las familias afectadas. “Tanto el
servicio de salud como el SAG han hecho inspecciones, de hecho, han
detectado anormalidades en algunos predios que no fueron informados en
su minuto, y hay procesos sancionatorios. No tenemos toda la información
todavía, nos faltan algunos datos para también apoyar concretamente a los
apicultores en las demandas que se puedan realizar tanto civiles contra
quienes son responsables de esta mortandad que les ha afectado
enormemente su patrimonio y las ventas proyectadas que tenían para este
año. Agradezco también a los organismos públicos que estuvieron
presentes y a los representantes de la diputada Carolina Tello de la
delegación presidencial y con quienes vamos a seguir para poder perseguir
a los responsables de esta situación. Agradecemos a INDAP que
rápidamente, luego del levantamiento que hicimos como municipalidad con
respecto al suceso, también ha destinado instrumentos con recursos a los
apicultores para tener algunos recursos para poder reinventarse o rearmarse
luego de esta mortandad, como alimentos, con la compra de algunos otros
insumos para poder volver un poquito a la normalidad, pero no en la
totalidad porque la mortandad fue enorme, pero si tener un apoyo que les
permita reiniciar nuevamente su trabajo”.

La comunidad apícola y las autoridades están unidas en su determinación de
proteger la apicultura y asegurar que casos como este no vuelvan a ocurrir. Aún
se está a la espera de nuevos resultados tras la investigación que las autoridades
se encuentran realizando.

Otras noticias destacadas

Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez: “Hemos estado trabajando estos dos años en desmitificar muchas cosas que envuelven a la educación pública”

Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez: “Hemos estado trabajando estos dos años en desmitificar muchas cosas que envuelven a la educación pública”

La autoridad regional participó en la inauguración de la nueva biblioteca de la Escuela Familiar Agrícola Valle del Elqui, inversión…
Inversión de estudios para obras suma los $258 millones de pesos: Dirección de Obras Portuarias del MOP mejorará las caletas San Agustín y Totoralillo Norte de La Higuera

Inversión de estudios para obras suma los $258 millones de pesos: Dirección de Obras Portuarias del MOP mejorará las caletas San Agustín y Totoralillo Norte de La Higuera

La Dirección de Obras portuarias del MOP busca mejorar los dos polos productivos del sector de La Higuera para atender…
“Navidad del Cerro” llevará alegría y entretención a la comunidad de la Parte Alta de Coquimbo

“Navidad del Cerro” llevará alegría y entretención a la comunidad de la Parte Alta de Coquimbo

Una nueva versión de la “Navidad en el Cerro” se vivirá el próximo sábado 2 de diciembre en el sector…
En la Plaza de Armas se reconoció el trabajo y participación de las personas mayores

En la Plaza de Armas se reconoció el trabajo y participación de las personas mayores

Ayer martes el municipio porteño, realizó muestra de talleres recreativos para el adulto mayor en pleno centro de la comuna,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio