Avanzar y no retroceder: Diputado Pino oficia a concesiones por eliminación del pago con tarjeta en peaje de Ruta D-43

Loading

Con un enérgico llamado a avanzar y no retroceder en la modernización de los servicios viales, el diputado Víctor Pino ha oficiado a la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para exigir la restitución del pago con tarjeta en el peaje de la Ruta D-43, que conecta Ovalle con La Serena y Coquimbo. Esta acción responde a la decisión de la concesionaria Sacyr de eliminar, a partir del 1 de mayo de 2025, el pago con tarjeta, aceptando únicamente efectivo, lo que el parlamentario calificó como un retroceso inaceptable.

El diputado destacó la urgencia de mantener alternativas de pago modernas en una de las rutas más transitadas de la Región de Coquimbo. “Que la concesionaria deje de aceptar pagos con tarjeta a partir de mañana es retroceder en los avances logrados. Los usuarios de la Ruta D-43 necesitan opciones de pago acordes a los nuevos tiempos, ya que cada vez es más común circular sin efectivo. Esta medida va en contra de las necesidades de la comunidad y del progreso que la región merece. Debemos avanzar hacia soluciones que faciliten la vida de las personas”, afirmó Pino.

La eliminación del pago con tarjeta, según el parlamentario, genera incomodidad, retrasos y dificultades para los conductores, especialmente para quienes no cuentan con dinero en efectivo. Además, esta decisión contrasta con los estándares de otras concesiones en Chile, como la Ruta de la Araucanía, donde los pagos electrónicos son habituales. “El pago con tarjeta no solo es una cuestión de conveniencia, sino también de seguridad y eficiencia. Suprimirlo es un paso atrás que no podemos tolerar”, añadió.

Pino, integrante de la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara, ha impulsado iniciativas para el desarrollo regional, como la planta desaladora de El Panul para garantizar el suministro de agua en Ovalle. Su oficio al MOP refuerza su compromiso con soluciones prácticas que respondan a las demandas de la ciudadanía.

“Exigimos a la Dirección General de Concesiones y a Sacyr que reconsideren esta medida y restablezcan el pago con tarjeta, además de evaluar más alternativas electrónicas. La modernización no puede detenerse. Es hora de avanzar y no retroceder en la mejora de nuestros servicios viales”, concluyó el diputado.

Otras noticias destacadas

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…
Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Comisión Verdad y Niñez llama a víctimas y familiares a entregar sus testimonios

Las declaraciones se recibirán de forma presencial, virtual o escrita, garantizando confidencialidad, respeto y acompañamiento profesional. La Comisión Verdad y…
Mineduc y ACHS firman convenio para fortalecer comunidades educativas seguras e inclusivas en la Región de Coquimbo

Mineduc y ACHS firman convenio para fortalecer comunidades educativas seguras e inclusivas en la Región de Coquimbo

 La alianza permitirá desarrollar capacitaciones, asesorías técnicas y acompañamiento preventivo para avanzar en inclusión, bienestar y convivencia escolar, en el…
Mujeres que sostienen: Gobierno invita a dirigentas a participar en consulta nacional para fortalecer su rol

Mujeres que sostienen: Gobierno invita a dirigentas a participar en consulta nacional para fortalecer su rol

La encuesta está disponible en la web organizacionessociales.gob.cl hasta el próximo 31 de agosto En el marco del Mes de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta acción responde a la decisión de la concesionaria Sacyr de eliminar, a partir del 1 de mayo de 2025, el pago con tarjeta, aceptando únicamente efectivo, lo que el parlamentario calificó como un retroceso inaceptable.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio