Bancada del Frente Amplio presentó proyecto de reforma constitucional que modifica el sistema de nombramiento de jueces

Loading

La iniciativa busca fomentar la transparencia y objetividad en el nombramiento de jueces mediante la creación de la Comisión de Nombramiento Judicial, órgano autónomo, que incluye la nominación de ministros para las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema.  
Como una forma de avanzar en dar mayor transparencia al Poder Judicial y ante una serie de casos de corrupción que se han dado a conocer a la opinión pública, la Bancada de Diputados y Diputadas del Frente Amplio, presentó un proyecto de Reforma Constitucional que modifica el sistema de nombramiento de jueces para establecer procedimientos que se basen en el mérito y la calificación profesional.
La iniciativa crea la Comisión de Nombramiento Judicial, órgano autónomo e independiente, el que estará compuesto por representantes nombrados por los tres poderes del Estado, con una mayoría de jueces, representación de académicos y criterios de diversificación regional y paridad de género, para dar mayor transparencia al proceso de nominación.
La propuesta de Reforma Constitucional, además aplica la nominación de ministros de la Corte de Apelaciones y de la Corte Suprema, por considerar que desde esas instancias se debe iniciar el proceso de transparencia en el Poder Judicial.
Al respecto, el diputado Andrés Giordano recalcó la importancia de avanzar en esta materia. “Chile una vez más se ha indignado por los ‘amiguismos’, los favores y las influencias políticas que comprometen sus instituciones. No podemos normalizar esto: Que nos enteremos por la prensa del caso Hermosilla – cercano al círculo de confianza de Piñera – o del caso Poblete y su mejor amiga, la jueza Letelier – quienes con la ayuda del ex timonel de RN Mario Desbordes, favorecieron su nominación – o de las acusaciones contra la pareja de la ministra Vivanco, de la Corte Suprema. Pero así como no podemos normalizar, tampoco podemos quedarnos en la denuncia; por eso como FA proponemos una  reforma constitucional que establezca la Comisión de Nombramiento Judicial, para una designación basada en la transparencia, la ética y la meritocracia».
En la misma línea, la diputada Mercedes Bulnes, enfatizó en los necesarios cambios que se necesitan en el Poder Judicial. “Reformar el sistema de nombramiento de los jueces es indispensable, en eso está de acuerdo todo el país. Está de acuerdo el Ejecutivo, está de acuerdo el Parlamento, está de acuerdo la Corte Suprema y también los expertos. Es una petición de mucha antigüedad, de muy larga data, y es indispensable para la transparencia y se ha hecho muy claro en estos últimos días. Por lo tanto, es algo que el Frente Amplio impulsa y que estamos todos detrás de este proyecto. Espero que tenga una rápida tramitación, que podamos llegar a acuerdos que sean buenos para el país y que avancemos en una materia que todos necesitamos.”
Por su parte, la diputada Carolina Tello, comentó que “como Frente Amplio presentamos esta iniciativa que tiene por objetivo central avanzar hacia un proceso transparente y objetivo en materia de nombramientos de jueces y juezas, creando la comisión de nombramiento judicial, buscando fortalecer la independencia del Poder Judicial, valorando el mérito y la calificación profesional con estándares de igualdad, no discriminación, paridad de género e inclusión. Consideramos vital dotar de una herramienta al Poder Judicial que asegure su independencia y centre los nombramientos en criterios que tienen como objetivo central, dar la certeza de objetividad e imparcialidad”, concluyó.
El procedimiento que establece la propuesta del Frente Amplio propone que ministros y fiscales judiciales de la Corte Suprema, sean nombrados por el Presidente de la República desde una terna jerarquizada de candidatos, elaborada por la Comisión de Nombramiento Judicial. Esto previo a concurso público entre quienes cumplan con requisitos académicos, de idoneidad y paridad. La iniciativa busca que casos como el denominado “Whatsapp”, “Topógrafo” o la vacancia en cupos de la Corte Suprema, como el caso del exministro Guillermo Silva, que hace un año y siete meses está pendiente, no sigan ocurriendo.

Otras noticias destacadas

Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2025: Observatorio Laboral UCN suma nuevos sectores en su 7ª versión

Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2025: Observatorio Laboral UCN suma nuevos sectores en su 7ª versión

En esta nueva versión de la ENADEL 2025 a su vez, se desarrollará una encuesta piloto dirigida a sindicatos de…
Empleo regional muestra señales de recuperación laboral impulsadas por el empleo formal

Empleo regional muestra señales de recuperación laboral impulsadas por el empleo formal

Las personas ocupadas aumentaron en un 1,1% (4.180 personas más), registrando aumentos consecutivos desde febrero-abril 2024, totalizando 379.140 personas La…
Pensionados de Leyes de Reparación ya pueden solicitar la PGU

Pensionados de Leyes de Reparación ya pueden solicitar la PGU

Con la nueva Reforma de Pensiones, las personas de 82 y más años con una pensión de reparación o de…
Trabajadores y trabajadoras contarán con permiso de 3 horas para votar en las elecciones primarias del 29 de junio

Trabajadores y trabajadoras contarán con permiso de 3 horas para votar en las elecciones primarias del 29 de junio

Malls, Centros comerciales y Strip centers, administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica, estarán cerrados por feriado obligatorio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio