Cambio de hora: Especialista en medicina del sueño entrega consejos prácticos para no dormirte en el intento

Loading

El horario de verano estará vigente por siete meses, hasta el primer fin de semana de abril
de 2024.

Los días calurosos ya se hacen sentir, la primavera se acerca y con ello, el tradicional
cambio de horario. Este sábado 2 de septiembre los relojes se adelantarán una hora
permitiendo que se oscurezca más tarde, pero también, generando ciertas modificaciones
para el organismo.

A la medianoche, cuando marquen las 00:00 horas, gran parte del país cambiará su huso
horario a UTC-3, es decir, se adelantará la hora a la 01:00 de la madrugada del día
domingo 3 de septiembre.

El doctor. Fernando Molt, médico neurólogo y especialista en trastornos del sueño del
Hospital San Pablo de Coquimbo, argumenta que esta variación horaria es totalmente
artificial, pues “Desde el punto de vista biológico, de la medicina del sueño, nos estaremos
levantando en la noche biológica, por lo tanto al comienzo podrían haber algunos
problemas de adaptabilidad al nuevo horario, con mucho sueño durante el día, eso puede
traer en algunos casos irritabilidad, fallas de concentración, alteraciones en nuestro
desenvolvimiento social, laboral, estudiantil, esto puede ocurrir en un comienzo”,
expresó.

Por tal razón, el experto indica que ““Para sopesar y evitar esto, idealmente tratar de
levantarnos un poquito más temprano, tratar de ir haciendo un ciclo más parecido al que
nos tocara cambiar este sábado, además tratar de exponerse a la luz solar durante el día.”

Para finalizar, el doctor Fernando Molt entrega algunas recomendaciones que aún
estamos a tiempo de seguir:

– Evitar aparatos electrónicos o elementos lumínicos que estimulen demasiado al cerebro
en las noches.
– Evitar las siestas luego del cambio de hora. Así el cuerpo se acostumbra más rápido al
nuevo ciclo de sueño.
– Evitar el consumo de bebidas energizantes, café o alcohol cerca de la hora de ir a dormir.
– Practicar ejercicios de relajación o meditación.
– Comer mínimo dos o tres horas antes de acostarse y evitar que las comidas sean ricas en
grasas, carbohidratos o azúcares.

Otras noticias destacadas

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…
Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

La iniciativa busca modernizar y simplificar los subsidios al empleo, priorizando la contratación formal de mujeres, jóvenes, personas mayores de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio