CECOSF de La Serena participará en Congreso Nacional de Medicina Complementaria

Loading

  • El Equipo de Medicina Complementaria del CECOSF Arcos de Pinamar de la capital regional, integrado por Javiera Guerra (enfermera), María Angélica Gutiérrez (odontóloga) María Jesús Saavedra (psicóloga) y Verónica Olivares (médico) dirá presente en el “Segundo Congreso de Medicinas Complementarias y Prácticas de Bienestar de Salud: Cuidados Espirituales”, a desarrollarse el día 29 de noviembre.

 

En la Corporación Municipal Gabriel González Videla y, por supuesto dentro del mismo centro de salud, existe orgullo entre sus funcionarios, ya que el CECOSF que lidera la profesional Macarena Rojas, recibió la invitación a participar en este evento, en virtud a su excelente servicio brindado a la comunidad.

 De acuerdo a Javiera Guerra, enfermera del equipo, la iniciativa surgió “de una necesidad de la población que, en conjunto al modelo de salud, busca entregar las herramientas para implementar las terapias y ayudar a la población en sus dolencias, apoyo espiritual, emocional y a quienes padecen trastornos del sueño”

 De la misma forma y respecto a cómo se dio esta participación en el Congreso de Medicina Complementaria, señaló, con una gran emoción, que «venimos trabajando en esto desde mayo, hasta que recibimos la propuesta por el Servicio de Salud Coquimbo, ya que les gustó lo que hacemos y su impacto. Consideraron que esta estrategia podría realizarse en otras instituciones”

 A su vez, la profesional dijo: “Nos sentimos muy contentas, ya que veníamos trabajando en esto desde antes de la pandemia y, por la misma, tuvimos que frenar eso, hasta que este año retomamos para ayudar a la población. Partimos con personas con dolores persistentes, trastornos del sueño y problemas de salud mental”.

 Para las personas que quieran participar en estas terapias, existen sesiones grupales de yoga en el CECOSF que son abiertas a la comunidad, los días lunes y miércoles, a las 10:00 hrs. Respecto al resto de terapias, éstas dependen del ingreso médico. Esto quiere decir que, tras un diagnóstico previo del médico integrativo, se determina si son pertinentes para el programa.

 Otras de las alternativas complementarias que se realizan en el establecimiento son terapia floral, aromaterapia, reiki y meditación.

Otras noticias destacadas

Estudiantes y autoridades dialogan sobre el fin del CAE y el nuevo sistema solidario de financiamiento

Estudiantes y autoridades dialogan sobre el fin del CAE y el nuevo sistema solidario de financiamiento

Encuentro sirvió para analizar los beneficios de la propuesta realizada por el Gobierno para la educación superior, iniciativa que ya…
Destacan la labor de la Comisión Verdad y Niñez en la Región de Coquimbo

Destacan la labor de la Comisión Verdad y Niñez en la Región de Coquimbo

Las personas interesadas pueden agendar su participación en el sitio web oficial www.comisionverdadninez.gob.cl La Seremi de Gobierno en la Región…
Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

El recinto de salud beneficiará a más de 750 mil personas y a casi 1.500 pacientes oncológicos de las regiones…
Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

La institución anunció que la Oficina del Coordinador Regional de la Academia Nacional de Bomberos de Chile llevará oficialmente el…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio