CFT Estatal tituló a la primera generación de estudiantes de técnico de nivel superior en Monte Patria

Loading

Fueron 28 los egresados de las carreras de mantenimiento industrial y administración que recibieron su anhelado título en una emotiva ceremonia en el Camping Municipal.

 

Una jornada histórica para Monte Patria”. Así describió el alcalde Cristian Herrera Peña la titulación de 28 estudiantes de las carreras de Técnico de Nivel Superior en Administración y Mantenimiento Industrial, respectivamente. La jornada, además, contó con la presencia del rector de la casa de estudios regional, Hugo Keith Acevedo, la DPP Limarí, Marily Escobar Oviedo, las familias de los recién titulados e invitados especiales que acompañaron a los estudiantes en el salón del Camping Municipal la tarde de este miércoles 28 de agosto.

 

Orgullo y sello montepatrino, así se podría describir el ambiente que inundaba el salón la tarde de este pasado martes. Y es que hasta hace algunos años la idea de instaurar un centro de formación técnica en la comuna de los valles generosos era impensable. Sin embargo, la visión del edil Cristian Herrera Peña fue más allá y al inicio de su periodo alcaldicio, inició conversaciones con la directiva del CFT Estatal Región de Coquimbo. Fue así como en marzo de 2022 se abrieron dos carreras técnicas de nivel superior que brindaron a la comunidad montepatrina una nueva opción de futuro y progreso.

 

“No solo es un momento de felicidad, sino también es emocionante en realidad, porque además, tanto en las palabras del alcalde como en las mías, dijimos que instalarse acá era un riesgo y los alumnos junto a la comunidad de Monte Patria, respondió. Y queé mejor corolario de esto que ver a un grupo de 28 personas que terminaron sus estudios y los requisitos para optar a un título profesional y hoy es una ceremonia solemne. Entregarle sus títulos, creo que para una institución relativamente nueva como nosotros y, en particular, en Monte Patria, como lo dije en las palabras recién es un momento histórico, pero no solo para la comuna, sino para nosotros”, indicó Hugo Keith Acevedo, rector de la casa de estudios a nivel regional.

 

Una opción dentro del territorio

Desde la promulgación de la Ley 20.910 en el año 2016, que crea los centros de formación estatales de Chile, se ha logrado fortalecer este tipo de educación que a nivel regional y nacional va en auge, conformando también una red nacional que, de acuerdo con las normas vigentes, entrega una oferta académica de calidad, innovadora y descentralizada. Esto ha fomentado una verdadera opción para personas de la comuna.

 

Al respecto, la DPP Limarí, Marily Escobar Oviedo, se refirió a este importante e histórico proceso académico y social “una de las cosas que nos ha señalado el Presidente Gabriel Boric Font es trabajar en los territorios, precisamente, cuando los territorios avanzan se crea equidad territorial y hoy en este hito tan importante para la provincia del Limarí, en especial, para esta hermosa comuna de los valles generosos, es un honor y orgullo haber estado presente en esta ceremonia, que es la primera generación y que se titularon bajo un desafío personal, donde compatibilizaron el trabajo con el estudio y esto se debe en gran parte al impulso que ha focalizado el municipio a través de su alcalde Cristian Herrera Peña”.

 

Una de ellas es Lorena Rojas Rojas, estudiante que conforma la primera generación de egresados y titulados del CFT Estatal Coquimbo, Sede Monte Patria. Al principio, tal como ella comenta, el desafío le resultó extenuante, pero hoy ve que ese sacrificio y dedicación dieron sus frutos, obteniendo su anhelado título técnico de nivel superior.

 

“Hoy se convierte en una satisfacción personal muy grande para todos los egresados que pudiéramos terminar esto y que sea dentro de nuestra comuna. Conozco gente que estudia en otros CFT en Ovalle que viajan y están llegando de retorno a sus casas cerca de las 02.00 de la mañana. Nosotros a esa hora ya estamos en casa, con esto se nota la diferencia y qué mejor que dentro de la misma comuna. El nexo que hizo nuestro municipio y que confiara nuestro señor alcalde se agradece. Como nuestro alcalde dice: “avanzamos y se nota”. Y se nota que sí avanzamos, porque estamos estudiando una carrera de nivel técnico superior en nuestra comuna”.

 

Por su parte, Claudia Contreras Carvajal, exestudiante titulada de Administración ––quien además obtuvo el reconocimiento a la excelencia académica–– destaca que esta es una etapa de enriquecimiento y que, gracias al apoyo del municipio, logró obtener su preciado cartón en la misma comuna “es de mucha alegría que el CFT haya llegado a la comuna, porque era la opción de poder estudiar y compatibilizarlas con la vida laboral. No me esperaba este reconocimiento, para mí fue muy emocionante. En los dos años y medio que duró la carrera le puse todo el empeño para salir adelante”.

 

Trabajo y oportunidades

Uno de los propósitos de la llegada del CFT Estatal Región de Coquimbo, sede Monte Patria era abrir un nicho que otorgara una real oportunidad de estudios en la comuna, que, por un lado, alivianara el bolsillo de los estudiantes y, por el otro, estudiaran compatibilizando horarios de trabajo. Así, también daría paso a descentralización de la oferta existente en otras casas de estudios de comunas como Ovalle, La Serena y Coquimbo.

 

Ergo, también fue una oportunidad para establecer lazos de cooperación mutua, vinculándose con el medio. De esa forma, el año 2023 se firmó un convenio de articulación con el Liceo Bicentenario de Excelencia Presidente Eduardo Frei Montalva en la que los estudiantes de las carreras de Refrigeración y climatización pudieran homologar asignaturas y sacar el TNS en Mantenimiento Industrial en menor tiempo.

 

Tales esfuerzos reflejan el impulso por el desarrollo para la comuna, de una manera responsable y en la que se entreguen verdaderas herramientas para la movilidad social de sus habitantes. El ello el alcalde Cristian Herrera Peña refuerza el sentimiento tras este hito. “Son los primeros titulados en nivel superior que no tuvieron que abandonar la comuna para poder recibir educación superior. Son 28 familias a las cuales logramos junto al CFT y con la gestión de nuestra municipalidad cambiarle la vida, que van a poder tener herramientas distintas para el ámbito laboral, optar a mejores remuneraciones, en su gran mayoría mujeres, en su gran mayoría personas que no venían recién egresadas de la educación de enseñanza media, sino personas con algunos años que se postergaron en su minuto por no existir los recursos y que hoy gracias al CFT de la región de Coquimbo y que estén en nuestra comuna de Monte Patria gracias a las gestiones que hicimos, hoy puedan cumplir su anhelo de tener un título de nivel superior”, indicó el alcalde Cristian Herrera Peña.

 

Han pasado más de dos años desde que comenzó este sueño en Monte Patria. Hoy egresa una generación de 28 estudiantes que son el comienzo de un nuevo rumbo prometedor, que, con nuevas herramientas y conocimientos, podrán acceder a mejores oportunidades laborales para darle un mejor sustento a sus familias.

Otras noticias destacadas

Astromúsica elegirá a representante regional para Rockódromo 2024 en jornadas musicales

Astromúsica elegirá a representante regional para Rockódromo 2024 en jornadas musicales

3, 4 y 5 de octubre se llevará a cabo importante festival, donde además se realizará conversatorio sobre desafíos de…
En Ovalle: Presentan Noche de Museos en la Región de Coquimbo con acento en actividades ciudadanas

En Ovalle: Presentan Noche de Museos en la Región de Coquimbo con acento en actividades ciudadanas

La jornada de lanzamiento de Noche de Museos tuvo lugar en el Colegio Bicentenario de las Artes Eliseo Videla Jorquera.…
Presupuesto 2025 considera cerca de 40% más de recursos para apoyar a personas cuidadoras y quienes requieren cuidados

Presupuesto 2025 considera cerca de 40% más de recursos para apoyar a personas cuidadoras y quienes requieren cuidados

Autoridades regionales destacaron el anuncio realizado por el Presidente, Gabriel Boric, quien   entregó los principales lineamientos del erario fiscal del…
IPS constituye Consejo de la Sociedad Civil para el periodo 2024-2026

IPS constituye Consejo de la Sociedad Civil para el periodo 2024-2026

Organizaciones representativas y vinculadas a la previsión y seguridad social, serán parte de esta instancia de participación ciudadana. El Instituto…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio