CNR e INIA realizan segundo taller de capacitación en riego subterráneo dirigido a consultores de la Ley de Riego

Loading

Durante la jornada, profesionales de la Comisión Nacional de Riego e INIA Intihuasi, dictaron interesantes charlas enfocadas en la incorporación de innovación para la mantención de los cultivos frente al cambio climático.

Incorporar la innovación, como herramienta eficaz para mitigar los efectos del cambio climático, fue el propósito de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi, instituciones que realizaron el segundo taller de riego subterráneo y energías renovables dirigido a consultores de la Ley de Riego.

En esta oportunidad, el Coordinador Regional de la CNR, Álvaro Espinoza, destacó que “decidimos desarrollar una nueva jornada que complementara los conocimientos entregados anteriormente, en especial, cuando los consultores tienen un rol fundamental, ya que ellos son quienes presentan las iniciativas de los regantes a nuestros concursos. Es en este sentido que es muy relevante que conozcan las herramientas en línea de la innovación, con el fin de contar con proyectos que promuevan una mejor gestión hídrica, un uso más eficiente del agua y permitan mitigar los efectos del cambio climático”.

Al respecto, el extensionista agrícola y especialista en riego de INIA, Luis Leris, indicó que “hemos compartido nuestras experiencias sobre los sistemas de riego para un uso más eficiente del agua a nivel agrícola, ya que este rubro se va perfeccionando y me alegro mucho de que la CNR lo esté priorizando. Nos hemos referido a cómo se desarrollan estos sistemas de riego subterráneo, que no tienen muy grandes diferencias con un sistema de riego superficial.  Valoro mucho el hecho de que CNR, INIA y todas las instituciones se estén focalizando en torno a este tema en específico y yo creo que, si todos hacemos fuerza, vamos a beneficiar a quien más lo necesita que es el agricultor o la agricultora, además podemos vincularnos para mejorar todo el ecosistema productivo, que están sufriendo por falta de recursos y de conocimientos”.

La jornada se desarrolló en el Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica especializado en técnicas de cultivos sin suelo y uso eficiente del agua de INIA Intihuasi en Pan de Azúcar, comuna de Coquimbo, oportunidad en que se abordaron el diseño de sistemas de riego subterráneo, uso de energías renovables, entre otras, instancia en que también se entregaron directrices del Concurso Nacional de Innovación.

Otras noticias destacadas

Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

La consulta estará disponible hasta el mes de septiembre en la web ine.gob.cl/encuestadiversidades La Seremi de Gobierno de la Región…
ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio