CNR y Comunidad Agrícola Los Tomes destacan implementación de sistema atrapanieblas para mitigar efectos del cambio climático

Loading

  • El Coordinador Regional Coquimbo de la Comisión Nacional de Riego, Álvaro Espinoza, visitó el innovador proyecto que fue apoyado por la Comisión Nacional de Riego y el Gobierno Regional de Coquimbo con la finalidad de capturar el recurso hídrico.

Para conocer y comprobar en terreno el impacto y las ventajas de incorporar nuevas tecnologías en la agricultura, el Coordinador Regional de Coquimbo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Álvaro Espinoza, recorrió la instalación de un sistema de atrapanieblas ubicado en el secano costero de la comuna de Canela.

A más de 800 metros sobre el nivel del mar se encuentra el proyecto presentado por la Comunidad Agrícola Los Tomes, que consideró la construcción de un sistema de captura de agua tipo atrapaniebla, la impermeabilización de un embalse de regulación corta y la instalación de riego por goteo, todo ello gracias a una bonificación de más de $12,5 millones.

Tras el recorrido, el Coordinador Regional de Coquimbo de la CNR, Álvaro Espinoza, destacó que “esta iniciativa es un ejemplo de la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, una de las líneas de acción que la Comisión Nacional de Riego busca potenciar y que va en sintonía con el mandato del Ministerio de Agricultura y del Gobierno del Presidente Gabriel Boric”.

“La Comisión Nacional de Riego ha centrado sus esfuerzos por llegar con sus instrumentos hacia los sectores con menos acceso, especialmente a las Comunidades Agrícolas y a los miembros de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). Una muestra de aquello es el concurso 203-2024: ‘Pequeña agricultura individual y asociativa y uso de energías renovables, donde se pueden presentar proyectos como este”, agregó el personero de la CNR.

Uno de los impulsores de esta iniciativa, desarrollada gracias al apoyo de la CNR y del Gobierno Regional de Coquimbo, es el secretario de la Comunidad Agrícola Los Tomes, Domingo Ossandón, quien indicó que “para nosotros los atrapanieblas han sido un aporte porque si bien no solucionan la sequía, sí ayudan. El primer atrapanieblas lo hicimos para obtener agua para el consumo animal y, a continuación, en 2022, junto a CONAF hicimos una plantación de quillayes, y litres, entre otras especies, y pudimos llevar el agua de atrapanieblas a 5 mil 600 metros hacia el sector bajo».

El representante de la Comunidad Agrícola Los Tomes, añadió que “estamos en un buen pie, no nos negamos a estos beneficios y seguiremos porque a futuro este trabajo les va a servir a las nuevas generaciones. El cambio climático nos ha afectado mucho, hemos sufrido mucho con la sequía, el estero de Canela está seco en estos momentos, en el campo no hay fuentes de riego, por lo que este tipo de proyectos son muy importantes”.

La Comunidad Agrícola Los Tomes la componen cerca de 20 comuneros y cuentan con una superficie total de 2.778 hectáreas de secano, las que se utilizan como praderas naturales para la crianza de ganado y plantaciones forestales.

Otras noticias destacadas

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

La iniciativa comunicacional “En lugar de violencia, respeto” es impulsada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno con el objetivo…
En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

Se trata de una consulta virtual, dirigida a las personas consumidoras de la región. La iniciativa podrá ser respondida hasta…
13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

A través de esta certificación las y los trabajadores y dirigentes y dirigentas sindicales de la Región de Coquimbo adquirieron…
Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Gobierno lanza campaña para visibilizar labores de cuidados, destacando oferta de Chile Cuida

Con el slogan «detrás de cada persona que cuida, hay un país que cuida con ella», la pieza audiovisual del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio