Columna de opinión: «El suicido es previsible y prevenible»

Loading

Por Javier González, psicólogo y Coordinador CAPSE de la U.Central Región de Coquimbo.

Este domingo 10 de septiembre se conmemora mundialmente el día para la prevención del
suicidio, por lo que es importante recordar que en nuestro país aproximadamente 2 de cada 10
personas están afectadas por un problema de salud mental, y cerca de 1800 personas cometen
suicidio año a año. Lamentablemente, muchas de ellas viven estos problemas en silencio, ya sea
por dificultades para acceder a atención especializada en salud mental, o porque son invisibles
para la comunidad.

Prevenir el suicidio es posible, pero debemos estar de acuerdo como sociedad en su conjunto para
ello. Por tanto, no es una tarea que deba recaer exclusivamente en profesionales capacitados para
enfrentar y contener estas situaciones. Diversas instituciones, organismos, entidades,
profesionales expertos y personas “de a pie” han intentado concientizar y visibilizar este tema, no
siempre con éxito. En un país donde los presupuestos públicos para salud y educación generan
constantemente una tensión y debates cruzados por temas ideológicos, económicos y valóricos
(entre otros) el abordaje de la salud mental queda ampliamente invisibilizado. Se han hecho
avances, principalmente a consecuencia de la pandemia por SARS-COV-2, pero estos aún son
incipientes y muchas veces dependen de la voluntad de las autoridades y equipos asesores de
turno.

Resulta importante, entonces, que todas las personas que conformamos nuestra sociedad
atendamos esta temática, con nuestras propias limitaciones, miedos, ansiedades e inseguridades;
pues solo así derribaremos los mitos que persisten sobre la salud mental en general, y sobre el
suicidio en particular (que solo afecta a personas con problemas de salud mental, que hablar de
suicidio estimula a hacerlo, que los suicidios son repentinos y no prevenibles, etc), y transitar hacia
un sistema de apoyo y acompañamiento mutuo, donde podamos visibilizar señales de alerta
(como desesperanza, autoagresiones, aislamiento, abuso de drogas en general, ideas y
pensamientos sobre la posibilidad de morirse), para así acoger, escuchar y contener a quienes lo
estén “pasando mal”.

Finalmente, destacar que así como debemos aprender a pedir ayuda, debemos saber cómo
entregarla, para ello hay distintos canales que la pueden proveer y donde nos podemos informar
(fonos de consulta, whatssapp y chat, fundaciones, equipos de salud, etc). Prevenir el suicidio es
un tarea de toda la comunidad, nos involucra a cada una de las personas que la conformamos,
debemos involucrarnos y ser personas activas en ello.

Otras noticias destacadas

Exitosa Convocatoria: Monte Patria celebra Fiestas Patrias impulsando las tradiciones locales

Exitosa Convocatoria: Monte Patria celebra Fiestas Patrias impulsando las tradiciones locales

Las personas comenzaron a llegar cerca del mediodía para presenciar la ceremonia que este año homenajeó a Margot Loyola. La…
Dirección del Trabajo cursó 54 multas y suspendió a 16 choferes de buses interurbanos en el comienzo del fin de semana largo

Dirección del Trabajo cursó 54 multas y suspendió a 16 choferes de buses interurbanos en el comienzo del fin de semana largo

Organismo inspectivo realizó 227 fiscalizaciones en 12 regiones del país para asegurar que conductores iniciaran los recorridos con los descansos…
Ya arrancó la Pampilla de Coquimbo y cientos de personas se encuentran  celebrando en la Fiesta Más Grande de Chile

Ya arrancó la Pampilla de Coquimbo y cientos de personas se encuentran celebrando en la Fiesta Más Grande de Chile

Todo está listo y dispuesto en la Pampilla de Coquimbo que espera recibir más de 500 mil visitantes durante su…
47 Familias de Ovalle recibieron sus anhelados Títulos de  Dominio

47 Familias de Ovalle recibieron sus anhelados Títulos de Dominio

El documento les permitirá a los beneficiados y beneficiadas acceder a diversos subsidios que ofrecen el Gobierno y los municipios.…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio