Comuna de Coquimbo se adjudicó recursos para reciclar residuos orgánicos

Loading

Esta política pública busca promover hábitos más sustentables en el manejo de residuos, instalar conocimiento técnico y contar con infraestructura adecuada.

El proyecto “Coquimbo Recicla Orgánicos” otorgado por el Fondo para el Reciclaje (FPR) del Ministerio del Medio Ambiente fue adjudicado a la Municipalidad de Coquimbo por un monto de $11.000.000 con el objetivo de dotar a 70 familias de esta comuna de equipamiento e insumos (kits de vermicompostaje) para el reciclaje descentralizado de residuos orgánicos.

El vermicompostaje es un proceso mediante el cual las lombrices rojas californianas (Eisenia foetida) se alimentan de cascaras de frutas, verduras, restos de poda, etc, transformándolos en humus que es abono para las plantas. En Chile, más del 58% de los residuos sólidos que retiran los municipios son orgánicos provenientes de las casas particulares, ferias libres, parques y jardines.

Durante el desarrollo de esta iniciativa que duró un año, los participantes fueron capacitados en temáticas de separación en origen y reciclaje de residuos orgánicos, entregándoles los equipos necesarios para realizar dicha función. Al respecto, el Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros declaró “esto beneficiará a un número importante de familias, quienes han demostrado un compromiso con el medio ambiente capacitándose para hacer un buen uso de estas lombrices y así lograr un óptimo resultado.”

Capacitación teórica y práctica

Los beneficiarios participarán además en 3 talleres online sobre la situación actual de residuos a nivel local, diferenciación entre basura, residuos y reciclaje, en qué consiste el vermicompostaje, las herramientas que se requieren y procedimientos para su realización.

El personal del Departamento de Gestión Ambiental del Municipio efectuará 5 jornadas de capacitación práctica (4 jornadas para 15 personas cada una y 1 jornada para 10 personas), las que tienen lugar en las instalaciones del Centro Demostrativo Ambiental Punto Limpio El Culebrón y han estado enfocadas en el armado, uso y mantención de las vermicomposteras.

Acción Comunitaria

Marta Díaz, beneficiaria del sector de Tierras Blancas señaló “siempre tuve la idea de reciclar estos residuos de manera artesanal en mi casa y salió esta espectacular idea y me inscribí. Estoy muy contenta, lo recibí y tengo muchos proyectos para hacer algo con este aprendizaje.”

Asimismo, Rolando Silva del sector Las Barrancas expresó “es lo mejor para disminuir la cantidad de basura que uno elimina y nos ayudará a sacar compost para las plantas y árboles, mejorando la tierra y su calidad.”

Por su parte, Bernardita Campillay vecina de Coquimbo manifestó “yo reciclo de manera autodidacta las verduras, ahora tendré una forma más expedita y eficiente para hacerlo. Es necesario reciclar y fomentarlo, aprendí que se pueden reciclar más residuos de los que pensaba, reduciendo la huella de carbono.”

Paula Bustamante, funcionaria de la Municipalidad de Coquimbo vinculada a gestión ambiental, se refirió a la importancia de este proyecto, dado que no sólo ha permitido capacitar a los participantes, sino además ha creado vínculos comunitarios entre la municipalidad y los vecinos del puerto.  En este sentido, explicó que “además de la realización de los talleres, se hará un seguimiento que contempla dos visitas a sus hogares por parte de un equipo consultor que, fue contratado para este fondo para el reciclaje.”

Una noticia importante anunció Paula Bustamante es que “también nos adjudicamos el Fondo para el Reciclaje 2024 que significará la entrega de 70 kits de vermicompostaje y nuestro alcalde tiene considerado para el próximo año entregar 100 kits de vermicompostaje.”

Otras noticias destacadas

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…
Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la…
Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio