Con distinciones y ceremonia: conmemoran día internacional de la mujer indígena en Vicuña

Loading

Fecha que tiene sus orígenes en la figura histórica que representa Bartolina Sisa, mujer aymara que participó de los movimientos de resistencia indígena más significativos de la historia de América latina a fines del siglo XVIII.

 

Recientemente la municipalidad de Vicuña, a través de su Oficina de Interculturalidad, Pueblos Originarios y Pueblos Migrantes, conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena. Efeméride que se conmemora cada 5 de septiembre, instaurándose con el propósito de reconocer y relevar la importancia de las cultoras indígenas, en su rol como mujeres transmisoras y difusoras de saberes.

 

Fecha que tiene sus orígenes en la figura histórica que representa Bartolina Sisa, mujer aymara que participó de los movimientos de resistencia indígena más significativos de la historia de América latina a fines del siglo XVIII.

 

En este contexto, el municipio local reconoció tanto a las mujeres indígenas de la comuna y los pueblos originarios, por su aporte en la preservación de sus tradiciones ancestrales, mediante la medicina, la gastronomía y el cuidado del medio ambiente.

 

Una de ellas fue Ema Pereira Álvarez, presidenta de la comunidad “Apus del Elqui” de Marquesa-Nueva Talcuna, quien además estuvo a cargo  de la ceremonia de unificación. “Agradecer por el espacio que nos dieron porque nosotras como mujeres originarias siempre estamos entregando ese conocimiento que nos dejaron nuestras ancestras y muchas veces no lo tenemos, así que agradecemos al alcalde y a Claudia, para cumplir con entregar este legado a las nuevas generaciones. Estamos conmemorando cuando las mujeres han ofrendado parte de su vida por esta lucha de ser reconocidas y también el reconocimiento de nuestro pueblo diaguita, que existe con territorio, lengua, vestimenta, con todo lo que conlleva”.

 

En tanto, el alcalde Rafael Vera Castillo, manifestó la importancia de reconocer la labor de las comunidades en el territorio. “Hicimos reconocimientos a mujeres excepcionales que nos hacen sentir muy orgullosos de lo que representan y lo que son, por eso esta ceremonia que nace de ellos y que cuenta con el respaldo del municipio (…) es necesario que la comunidad conozca mejor sobre nuestros pueblos originarios y sus mujeres, ha sido una linda jornada y ojalá que aprendamos a partir de esta instancia, a respetarnos y a reconocer los talentos y las personas que hay en la comuna, de nuestros pueblos originarios”.

 

Desde el Servicio Nacional del Patrimonio, el director regional Enrique Gutiérrez Fonfach, presente en la jornada, señaló que “siempre hemos estado preocupados y estamos trabajando activamente por resguardar y difundir la cultura de los pueblos originarios y creo que la conmemoración del día internacional de la mujer indígena es muy relevante y especialmente poder hacerlo acá en Vicuña, entendiendo que es un lugar que acoge muchas comunidades diaguitas. Agradecer al trabajo mancomunado con la CONADI, la municipalidad, esa es la manera de poder construir y darles importancia a los pueblos originarios y la mujer dentro de las comunidades”.

 

Cabe señalar que en paralelo, en plaza Gabriela Mistral se realizó la segunda versión de la Feria de Interculturalidad “Patrimonio Vivo en Vicuña”, que se enmarcó además en el Día Nacional del Reconocimiento del Pueblo Diaguita (que se conmemora cada 28 de agosto).

Otras noticias destacadas

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

La actividad realizada en conjunto con la municipalidad de Los Vilos tuvo por objetivo el acercamiento de las entidades, tanto…
Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

En un gesto de responsabilidad social y de buena vecindad, la empresa Insomnio Group- administradora de Club NewCity- ha establecido…
Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

En el Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá, las agrupaciones recibieron un reconocimiento por sus iniciativas Diez organizaciones sociales de…
Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio