Con éxito concluye “Doble Narrativas”, un trabajo colaborativo entre pescadores y biólogas marinas en Punta de Choros

Loading

Iniciativa tuvo como objetivo mejorar la experiencia de los visitantes que llegan a ese sector de la comuna de La Higuera, a través de la construcción de un relato único y científico que aportan las profesionales, y que se suma las experiencias de vida de los trabajadores de mar. Proyecto alcanzó a unos 240 turistas.

Pescadores artesanales, biólogas marinas, miembros de la comunidad de Punta de Choros y más de 240 turistas participaron en las actividades del proyecto “Doble Narrativas”, una iniciativa liderada por la Fundación Impacto Azul que tuvo como objetivo mejorar la experiencia de los visitantes durante sus excursiones náuticas.

A través de relatos educativos, que mezclan los conocimientos ancestrales de los pescadores artesanales, más los conocimientos científicos de las biólogas marinas, los visitantes pudieron profundizar más de la riqueza natural y el entorno marino de Punta de Choros.

Ana Ayala, visitante de Curicó, realizó el tour junto a su familia e indicó que “fue una experiencia super linda y enriquecedora para los niños. Les recomiendo hacer este tour porque es super bueno”. Mientras que David, turista de Inglaterra contó parte de su experiencia señalando que “visitar las islas me ha gustado mucho, muy educativo con las biólogas y los detalles que entregan los pescadores”.

La comunidad de Punta de Choros y los pescadores artesanales pudieron participar en talleres de turismo responsable, comunicación efectiva y diseño de experiencias, entre otros, con el fin de mejorar sus relatos y diseñar nuevas experiencias para los visitantes.

El fundador de Impacto Azul, Patricio Vega, destacó la relevancia de la iniciativa “A través de proyectos como este queremos impactar de manera positiva en los territorios. Estamos seguros que el turismo es una herramienta transformadora que puede aportar al desarrollo sostenible de la región de Coquimbo”, señaló.

Gracias al Fondo de Innovación Social del Gobierno Regional, a través de Corfo, se pudo llevar a cabo cada una de las actividades que considera el proyecto. Andrés Zurita, director regional de la Corporación indicó que “esta iniciativa entrega herramientas para el desarrollo de un turismo de intereses especiales que se realiza en torno a la Reserva Nacional del Pingüino de Humboldt, donde se valoriza tanto por los visitantes, como los propios residentes, la importancia del patrimonio natural que posee la región de Coquimbo”.

El éxito de “Doble Narrativas” no solo ha mejorado la experiencia de los visitantes, sino también logro entregar mayores conocimientos y fortalecer lazos entre pescadores y biólogas marinas. Samantha Manchón participó como relatora en los tours “Una de las cosas que más me gustó del proyecto Doble Narrativas fue cambiar un poco los conceptos técnicos hacia un lenguaje más práctico para el uso del día a día y transmitir mensajes mediante metáforas y aprender a comunicarlo con distintas personas”

Para más información sobre el resultado de este proyecto de innovación social o futuras actividades, puede ingresar a www.impactoazul.org o en @impactoazul_chile.

Otras noticias destacadas

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de la página web organizacionessociales.gob.cl La…
Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Autoridades realizaron una jornada informativa donde recordaron las normas laborales y electorales que regirán el próximo domingo 16 de noviembre,…
Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio