Con taller informativo buscan sensibilizar sobre el delito de Trata de Personas a funcionarios públicos

Loading

La instancia se desarrolló en el salón auditorio de la institución de educación
técnica y superior, Inacap, La Serena.

Con el objetivo de prevenir, sensibilizar y aunar criterios entre diversas entidades
públicas, sobre el delito de trata de personas, la seremi de Justicia y Derechos
Humanos de Coquimbo en conjunto con la OIM Chile, realizó un taller informativo
sobre este delito que afecta tanto a ciudadanos chilenos como extranjeros, a
hombres, mujeres, niños y niñas, para fines de explotación laboral y sexual.
La actividad realizada en el marco de la Mesa Regional Intersectorial de Trata de
Personas consistió en una capacitación a los funcionarios que laboran en
municipios, servicios públicos y fuerzas armadas y de orden público, a fin de
sensibilizar y entregar herramientas para la pesquisa temprana de este delito y su
abordaje.

El seremi Rubén García Tapia, se refirió a la importancia de la actividad
organizada, “Hemos estado realizando un trabajo importante desde la mesa
intersectorial que encabeza esta ceremonia, sobre todo en materia de
visibilización de esta problemática que parece lejana, pero está más
arraigada de lo que podemos imaginar. El llamado es a verificar los
contratos de trabajo, constatar documentos de identificación, a desconfiar
de promesas laborales muy llamativas, entre otras prácticas que nos podrían
ayudar a prevenir posibles víctimas del delito de trata de personas, tanto
chilenas como extranjeras”.

Durante la instancia expuso Rodrigo Cabezas, coordinador inspectivo de la
dirección del Trabajo Metropolitana Oriente y parte del equipo del Instituto de
criminología de la Policía de Investigaciones de Chile, INSCRIM, Departamento de
estudios criminológicos.

Karen Pérez, trabajadora social del Departamento de Estudios Criminológicos de
la Policía e Investigaciones y expositora del taller, señaló en relación a su
presentación que, “La idea es poder dar a conocer cada vez más cómo
funciona el fenómeno, también sacarnos los prejuicios, los mitos que
tenemos con respecto a la trata de personas, ya que muchos piensan que
porque yo conozco el trabajo que vengo a hacer, entonces no estoy siendo
tratada, sino que hay que considerar y estar atentos a que a veces las
condiciones laborales no son las adecuadas y eso muchas veces se
transforma en lo que conocemos como el delito de trata”.

Al respecto, la directora de Seguridad Pública de la municipalidad de Ovalle,
Hortensia Flores, señaló la importancia de participar en este tipo de iniciativas,
“siento que son temas que están muy atingentes a lo que estamos viviendo
a diario, nos vemos enfrentados a diario y no sabemos muchas cosas
porque todo el mundo habla de trata de personas, pero no sabe cómo
denunciar, no sabe cómo trabajarlo. Y nosotros como municipio pienso que
es relevante asistir a este tipo de seminario o mesa intersectorial porque
podemos apoyar harto en eso, o sea, recibimos a diario mucha información,
la canalizamos nosotros siempre a través de la PDI, pero también saber
cómo y qué hacer frente a esta situación”.

En la oportunidad, también estuvieron presentes la seremi de la Mujer y Equidad
de Género, María Fernanda Glaser, los directores regionales de Migraciones y
trabajo, Rosendo Yáñez y Mauricio Mundaca, respectivamente, y Jenny Peraza,
representante de OIM Chile.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

En el contexto de la tradicional y multitudinaria fiesta de La Pampilla de Coquimbo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL)…
Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio